El Consejo de ParlAmericas aprobó por unanimidad la propuesta del presidente de esta instancia, el senador chileno Iván Flores.– “¿Cómo hacemos para que este continente, el más violento del mundo, vuelva por el carril del crecimiento, de la buena convivencia y particularmente la sostenibilidad? Desafíos que debemos asumir desde todo los Parlamentos”
Una cuarta red de trabajo parlamentario aprobó hoy, por unanimidad, el Consejo de ParlAmericas, entidad compuesta por las legislaturas nacionales de los 35 Estados de las cuatro Américas, con miras a avanzar en la Seguridad de los países integrantes desde una mirada multidimensional y esencial para el desarrollo de América.
Así lo informó el presidente de esta instancia, el senador chileno Iván Flores, quien realizó la propuesta ante el Consejo, considerando la relevancia de la Seguridad “en el más amplio sentido y con la urgencia que tiene trabajar entre todos los Parlamentos hacia un mismo norte y clave para las cuatro américas integrantes de este organismo”.
“Propuse al Consejo de ParlAmericas la creación de una cuarta red. Ya tenemos tres desde hace 15 años: la red de género o de guía de género, la red de cambio climático y sustentabilidad y la red de parlamento abierto para que podamos homologar cuestiones legislativas, materias normativas en cada uno de los 35 países de las cuatro américas, la del norte, la del centro, la del sur y la del Caribe, para colaborar entre un país y otro para poder tener mejores herramientas legislativas. Hoy se ha aprobado esta cuarta red, dada la coyuntura mundial, que además está alineada con la Cumbre de las Naciones que se va a realizar en el mes de diciembre en República Dominicana; una cumbre que organiza la Organización de Estados Americanos con los 35 gobiernos y, nosotros, en una Cumbre Parlamentaria paralela una semana antes vamos a tratar exactamente la misma materia, la seguridad multidimensional.”Consultado sobre el concepto de Seguridad Multidimensional, el presidente de ParlAmericas, senador Flores precisó que “se trata no sólo de la seguridad pública, sino de la energética, la alimentaria, la seguridad hídrica. ¿Cómo hacemos para que este continente, el más violento del mundo, vuelva por el carril del crecimiento, de la buena convivencia y particularmente la sostenibilidad? Desafíos que debemos asumir desde todo los Parlamentos”
Finalmente, el titular de este organismo valoró que el Consejo de ParlAmericas incluya y permita el acceso en toma decisiones de los 35 países integrantes. “Esa es la homogeneidad que intentamos crear entre países ricos, entre países pobres, entre países emergentes, todos trabajando por una mejor América a través de su diplomacia parlamentaria, de integración parlamentaria de trabajo conjunto”.