“Aukantun Kume Mongen Mapumew”, práctica pedagógica ganadora, promueve el desarrollo integral de niñas y niños, fortaleciendo su identidad cultural y el respeto por la diversidad a través del juego en entornos naturales.
La sala cuna y jardín infantil “Relmu Lafken” de la JUNJI Los Ríos, ubicada en Bonifacio, comuna de Valdivia, se destacó como una de las cinco ganadoras de la tercera versión del programa “Del Aula a la Comunidad” de Fundación Arcor Chile, iniciativa que busca visibilizar y poner en valor el trabajo de los equipos educativos en distintas regiones del país.
El proyecto adjudicado con la práctica pedagógica “Aukantun Kume Mongen Mapumew” (Jugando para un Buen Vivir junto al entorno natural), tiene como objetivo favorecer el desarrollo integral de niñas y niños mediante el juego al aire libre, promoviendo el rescate de los saberes del pueblo mapuche y el aprendizaje en contacto directo con la naturaleza.
La noticia, recibida por el equipo pedagógico en septiembre, contempla la entrega de un financiamiento de $1.000.000 para su ejecución, además de la participación en una serie web documental y en actividades locales de reconocimiento abiertas a familias y comunidades.
Los recursos, entregados por Fundación Arcor, entidad sin fines de lucro, creada en 2015 por Grupo ARCOR, a fin de promover de manera orgánica y corporativa, el desarrollo integral de las comunidades donde actúa, permitirán implementar nuevos espacios educativos al aire libre como charcos, pajareros y núcleos naturales, desarrollar experiencias pedagógicas a partir de juegos, relatos y prácticas culturales mapuche lafkenche, y reforzar la infraestructura del entorno natural del establecimiento, asegurando un ambiente seguro, inclusivo y enriquecedor para el aprendizaje.
Para la encargada de la unidad educativa, Nancy Nauco, “este proyecto permitirá enriquecer las prácticas pedagógicas con un enfoque intercultural y de aprendizaje en la naturaleza, fortalecer la identidad cultural de los niños y niñas, promover el respeto por la diversidad, así como generar un vínculo activo entre las familias, la comunidad y el territorio”.
La educadora de párvulos agregó que como equipo están muy felices por este logro que viene a fortalecer el trabajo que realizan y permitirá que las niñas y niños desarrollen habilidades físicas, emocionales, cognitivas y sociales a través del juego, reforzando además su sentido de pertenencia con su entorno cultural.
A su vez, la directora regional de la JUNJI Los Ríos, Marianne Miller subrayó el trabajo de la unidad educativa y felicitó al equipo por la iniciativa manifestando que “desde su apertura en 2023, el jardín infantil “Relmu Lafken” ha destacado por impulsar un sello intercultural que refleja la riqueza del territorio y de sus familias. Por ello, esta adjudicación es un reconocimiento al trabajo sostenido del equipo, que ha sabido articular la tradición, el conocimiento y las costumbres locales con experiencias pedagógicas significativas para los aprendizajes de las niñas y niños”.
Por su parte, el presidente del centro de familias y apoderado del nivel medio heterogéneo y transición. Felipe Soto, señaló que “personalmente quisiera agradecer la calidad del equipo educativo del jardín “Relmu Lafken”, ya que nos da un tremendo valor cultural al jardín, identidad con el territorio y sus agentes culturales. Creo que ganar este proyecto nos potenciará como comunidad y seguirá motivando a las familias a seguir participando de las actividades autogestionadas por el centro de familias, el equipo pedagógico y la comunidad lafkenche”.
En tanto, Fernanda Valenzuela, quien también integra el centro de familias expresó que «cómo apoderada del jardín Relmu Lafken estoy muy agradecida del trabajo y dedicación que pone el equipo educativo en potenciar las experiencias de nuestros niños y niñas con la naturaleza porque están aprendiendo a reconocer y valorizar su entorno natural, eso lo veo en los aprendizajes de mi hijo. Además, hay constante trabajo colaborativo que hacemos los apoderados en conjunto con las tías, en las mingas y diferentes actividades que organizamos como comunidad, hemos ido gestionando pequeños grandes logros para nuestros niños y niñas».