El encuentro, organizado por la Agencia de Calidad de la Educación, buscó visibilizar la brecha en comprensión lectora que afecta a niños y adolescentes varones, y avanzar en estrategias colectivas para lograr aprendizajes en igualdad de género.
La Agencia de Calidad de la Educación desarrolló este jueves la jornada “Compromiso Brecha 0: Impulsando aprendizajes en igualdad de género en la lectura” en el Auditorio de la Seremi de Los Ríos, con la participación de comunidades educativas de toda la trayectoria escolar, estudiantes, autoridades y profesionales de instituciones como Junji e Integra.
El objetivo del encuentro fue reflexionar sobre la brecha en los resultados de lectura que afecta principalmente a niños y adolescentes varones, fenómeno que se evidencia en los resultados del Simce 2024 y que se relaciona con la reproducción de estereotipos de género presentes en la sociedad y en los procesos educativos.
El Seremi de Educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter Urrutia, destacó que “actividades como estas nos invitan a enfrentar desde una nueva mirada los aprendizajes del siglo XXI, y nos llaman a seguir trabajando de manera colaborativa con el intersector, ya que eso le hace mucho sentido a la escuela y nos permite conectarnos de manera más eficiente para avanzar en objetivos comunes, como es disminuir las brechas de género en educación”, señaló la autoridad regional.
“Lograr aprendizajes en igualdad de género es un compromiso de país. Las brechas no solo afectan a las niñas en matemática, sino también a los niños en lectura. Es urgente que las comunidades educativas cuenten con herramientas para enfrentar estas desigualdades y avanzar hacia una educación más justa y equitativa”, destacó Gerardo Berríos, jefe de la macrozona sur de la Agencia de Calidad de la Educación.
En la jornada se presentaron experiencias educativas en lectura que permiten identificar y analizar las brechas de género en sus propios contextos, promoviendo estrategias que fortalezcan el aprendizaje de niñas y niños por igual.
Asimismo, se subrayó la participación de la Agencia en la Comisión Técnica por una Educación sin Brechas, en conjunto con el Ministerio de Educación, que elaboró un informe con recomendaciones orientadas a disminuir las desigualdades de género en el sistema escolar.
En la ocasión, participaron como panelistas la directora de la Coordinación de Género y Diversidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, Elizabeth Martínez y Catalina Colihuinca, Asesora de salud mental y referente de Género en el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, quienes entregaron su mirada experta en la temática.
Igualmente, las educadoras de Junji Los Ríos, presentaron el trabajo del plan Lector del Jardín Infantil Campanita, específicamente en el área del fomento transversal de la lectura.
Participaron también la escuela la Escuela Leonardo Da Vinci, la Escuela Fedor Dostoievski y la escuela Juan Sebastian Bach.
La actividad de Valdivia se suma al conversatorio realizado en abril sobre las brechas en matemática que afectan a las niñas, fortaleciendo una mirada integral que busca contribuir a reducir inequidades en distintas áreas de aprendizaje.
Con esta acción, la Agencia reafirma su compromiso de trabajar junto a las comunidades educativas para alcanzar el horizonte de la Brecha 0, impulsando trayectorias escolares que permitan el desarrollo de capacidades en condiciones de igualdad de género.