Valdivia : En Colegio Teniente Merino se realizó diálogo sobre ciudadanía digital con estudiantes

La iniciativa es impulsada por el Ministerio secretaría General de Gobierno, y por el Ministerio de Educación, y tiene por objetivo fomentar el rol de los estudiantes como ciudadanos digitales activos, críticos y responsables, mediante metodologías participativas junto a sus comunidades educativas.

Septiembre, 2025.- Con el propósito de fomentar el uso responsable y consciente de las tecnologías, la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría Ministerial de Educación en Los Ríos se reunieron junto a la comunidad del Colegio Teniente Hernán Merino Correa para desarrollar la actividad “Diálogos intergeneracionales para navegar en comunidad del mundo digital”.

La jornada, que forma parte de las acciones impulsadas para promover una cultura digital inclusiva y segura en los establecimientos educacionales, reunió a los seremis de gobierno y educación, Juan Guerra Hollstein y Juan Pablo Gerter Urrrutia, estudiantes, apoderados, docentes y asistentes de la educación del establecimiento.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Ciudadanía y Alfabetización Digital comenzó en 2024 y tras una evaluación favorable, el Gobierno ha dado continuidad para desarrollar diálogos en la perspectiva de derechos, atendiendo a que la participación en el entorno digital es una condición habilitante para un número creciente de oportunidades y abordando temáticas como la seguridad en internet, el respeto en redes sociales, la huella digital y la convivencia escolar en entornos virtuales, entre otros.

Respecto al diálogo, Guerra reflexionó que no es secreto que las redes sociales generan adicción a jóvenes y adultos, afirmando que “es importante tener la capacidad de darnos cuenta cuando algo nos está haciendo daño. A veces no nos damos cuenta cuando estamos en una espiral de angustia debido a comentarios y contenido que encontramos en internet”. Además, agregó que la desinformación y las fake news son una amenaza a la seguridad de las personas, a la democracia y a la estabilidad de los derechos humanos.

El objetivo de esta actividad fue generar conciencia en la población sobre los desafíos, oportunidades y riesgos de interactuar en los entornos digitales para resguardar la democracia y fortalecer la vida en comunidad. Esta iniciativa forma parte de las acciones impulsadas para promover una cultura digital inclusiva y segura en los establecimientos educacionales, contribuyendo a que niñas, niños y jóvenes desarrollen habilidades para enfrentar de manera adecuada los retos del mundo actual.

Por su parte, Gerter destacó que parte de las modificaciones curriculares presentadas por el ministerio buscan desarrollar habilidades y no solo contenidos, por lo que estos diálogos buscan poner el acento en eso, fortaleciendo una ciudadanía que está tensionada como país, como sociedad y que ha incrementado con las redes sociales y algoritmos. En esa línea, agrego que, “la escuela es el espacio democrático en donde nosotros tenemos que aprender a convivir con quienes piensan distinto y ahí los profesores tenemos un rol muy importante para que esta conversación se habilite”.

La presidenta del Centro General de Estudiantes del Colegio Teniente Hernán Merino Correa, Constanza Arias, afirmó que este tema es muy importante y que es necesario hablar sobre ellos en los establecimientos educativos para concientizar sobre el uso del teléfono y las plataformas digitales. “En ocasiones nosotros buscamos la información rápidamente en nuestros teléfonos y eso nos limita nuestra creatividad para buscar las respuestas de otra manera”, finalizó.

Related Articles