Con la asistencia de más de 70 personas, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio lanzó el catálogo digital impulsado a través de su programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional.
Con la asistencia de más de 70 personas se lanzó oficialmente la edición del Catálogo Mujeres Creadoras, publicación digital de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que reconoce y valora el aporte de 120 mujeres artistas, cultoras y gestoras de las 12 comunas de la Región de Los Ríos, que con su talento y saberes aportan a la identidad cultural y el desarrollo regional.
“Este catálogo incorpora a mujeres creadoras que realizan actividades artísticas, patrimoniales y culturales en zonas rurales y urbanas, cuya labor históricamente ha sido invisibilizada. Esta es una acción mandatada por el Presidente Gabriel Boric, orientada a implementar una política de igualdad y a reducir las brechas de género. Así, estamos contribuyendo a visibilizar y poner en valor la actividad creativa de las mujeres”, comentó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Oscar Mendoza.
Impulsado por el programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, el catálogo se presenta en formato digital y reúne a creadoras de diversas disciplinas, desde la artesanía, gastronomía y gestión cultural, hasta la danza, literatura, artes visuales, teatro y fotografía, entre otras. Las protagonistas son mujeres de distintas edades y trayectorias, con formación académica, aprendizajes autodidactas o saberes heredados, que destacan por su compromiso, liderazgo y aporte al desarrollo cultural de sus territorios.
“Agradecemos este trabajo que visibiliza el trabajo de tantas mujeres creadoras, que a veces están más dejadas de lado. Las mujeres siempre hemos sido creadoras: creamos vida, pero también pueden mostrar lo que es el arte, que han trabajado toda su vida, además de todas las labores que se nos exigen a las mujeres. Es importante reconocerlas para difundir y valorizar el trabajo que realizan”, destacó la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Francisca Corbalán.
A partir de sus testimonios, las mujeres comparten sus raíces, trayectorias personales, vínculos con el territorio y motivaciones que dan forma a sus obras, abriendo camino en espacios donde históricamente han sido marginadas.
“Es muy importante poder estar dentro de este catálogo como un registro al fortalecimiento de la identidad cultural desde la pertenencia mapuche, visibilizando el trabajo de la cerámica mapuche contemporánea, y también poder conocer a otras creadoras de la comuna, vincularnos y hacer redes. Es importante que se generen este tipo de asociatividades”, comentó Yimara Praihuan, ceramista mapuche de la localidad de Pucura, en Panguipulli.
“Es un logro, un orgullo que se vaya visualizando mi trabajo. Llevo 10 años ejerciendo en el oficio de artesana y los logros se han ido notando. Instancias como esta apoyan y van a servir enormemente para la visualización no tan solo de mi trabajo, sino que el de las 120 mujeres convocadas. Es una herramienta maravillosa”, destacó Claudia Maldonado, artesana textil y de fieltro de la comuna de Los Lagos.
La ceremonia contó con la presencia del seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Oscar Mendoza, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género Francisca Corbalán, el alcalde de Futrono Fernando Flández, el consejero regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Rodrigo Lagos, además de la asistencia de las creadoras que dan vida a este catálogo.
Cabe destacar que el lanzamiento se realiza en un año significativo, en el que se cumplen 80 años desde que Gabriela Mistral —poeta, maestra, madre, diplomática, feminista— se convirtió en la primera mujer chilena en recibir el Premio Nobel de Literatura.
Continuidad
Mujeres Creadorases una línea de trabajo de la Seremi de las Culturas que comenzó en 2019 con un ciclo de cuatro conversatorios con mujeres artistas y ya en 2020, en plena pandemia, abordó la difusión de contenidos digitales sobre la obra de 16 mujeres, para en 2021 implementar una nueva estrategia de visibilización que dio como resultado un primer catálogo digital y un ciclo de entrevistas audiovisuales a 24 figuras femeninas dedicadas a la creación artística, la gestión cultural, la docencia y el patrimonio cultural.
En la línea de los encuentros, el año 2023 en la comuna de Lanco bajo el nombre Red Mujeres Creadoras se reunieron participantes de las iniciativas anteriores y, más recientemente, en diciembre de 2024, tuvo lugar el Encuentro de Artes y Saberes Mujeres Creadoras de Los Ríos, que nuevamente congregó a exponentes de todas las comunas de la región, como parte de las Iniciativas Estratégicas Regionales.
El Catálogo Mujeres Creadoras 2025 se encuentra disponible en el sitio web Culturas Los Ríos.
Fotografías: Victoria Padilla para Red Aliwen