En la región de Los Ríos, 49 viviendas modelo industrializadas, se están implementando en las comunas de Lanco (23) y Panguipulli (26) para aportar al avance de la meta comprometida, bajo el Programa de Habitabilidad Rural DS10.
VALDIVIA. 16.10.2025. Como parte del Plan Emergencia Habitacional, el Gobierno del presidente Gabriel Boric Font ha impulsado la incorporación de la industrialización en el desarrollo de los proyectos de viviendas. Esto ha permitido al Estado acelerar el ritmo de construcción con tecnologías que aportan importantes beneficios en la construcción de viviendas, sobre todo en contextos en los que se requiere una rápida reconstrucción. Estos modelos de vivienda ya están siendo trabajados por el Minvu junto a las familias que recibieron sus subsidios, como parte de las alternativas disponibles para el proceso.
En la región de Los Ríos, en la comuna de Lanco son 23 las viviendas que se están ejecutando y en la comuna de Panguipulli la cifra corresponde a 26 unidades. Casas de 60 m2, con ventanas de termopanel, entre otras características.
El seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos, Daniel Barrientos Triviños manifestó que “cerca de 50 viviendas bajo el Programa de Habitabilidad Rural se están ejecutando en las comunas de Lanco y Panguipulli, en terrenos rurales, permitiendo así cubrir una demanda que atiende sectores rurales, dando una solución habitacional de acuerdo con las condiciones en las que viven. Son hermosas viviendas que contemplan recintos complementarios, en la mayoría son invernaderos, lo que les permitirán cultivar sus propios alimentos en el territorio”.
La autoridad agregó además que, “otro punto relevante es que por primera vez se ha podido utilizar el método de vivienda industrializada, aprobado por la a División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (DITEC) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, lo que está reduciendo enormemente los tiempos en que estas viviendas se están ejecutando. Los beneficiarios, muchos de ellos adultos mayores, o personas en situación de discapacidad, han esperado por largo tiempo una vivienda, van a verán que se están construyendo sus casas en forma mucho más rápido y de acuerdo a estándares normativos de alta calidad, como aislación térmica y ventanas termopanel, lo que mejorará la calidad de vida de las vecinas y vecinos de nuestra región”.
Por su parte, Dominga Curanahuel Curipán, beneficiaria de una vivienda industrializada en el sector, sector Catrico en la comuna de Lanco, “estoy muy contenta y agradecida del Gobierno, esto significa mucho porque mi casita ya estaba inhabitable y ahora vamos a tener una casa nueva”.
Finalmente, Juan Carlos Huenchul Pizarro, constructor civil de la empresa Constructora e Industrializadora Santa Magdalena, a cargo de las obras en Lanco y Panguipulli, indicó que, “estamos sobre el 90 por ciento de avance en la mayoría de nuestros proyectos, son viviendas con estructura metalcon, acá montamos los paneles sobre una base de hormigón o sea un radier, y el revestimiento exterior es siding de 6 milímetros de espesor, además trae un envolvente térmico por toda la vivienda, tanto exterior como interior”.
En la región de Los Ríos se está implementando esta forma de construcción para el Programa de Habitabilidad Rural DS10.
Beneficios
· Las viviendas industrializadas aprobadas por el Minvu no requieren permiso de edificación ni recepción municipal, lo que acelera el proceso de inicio de los proyectos.
· Además, por sus características técnicas de prefabricación, reducen entre un 40% y 50% el tiempo de ejecución de los proyectos.
· Poseen mayores atributos que les permiten ofrecer un mejor confort interior en términos de temperatura y control de la humedad.
· Las obras son bajas en contaminantes y menos pérdida de material.