Durante dos días, Rodrigo Illesca Rojas, director ejecutivo de la Corporación Nacional
Forestal, sostuvo reuniones con autoridades regionales, equipos técnicos y
representantes del mundo académico y privado, abordando temas clave como el
bosque nativo, el fomento a la industria forestal y la articulación interinstitucional.
El Director Ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Rodrigo Illesca Rojas,
realizó una intensa agenda de trabajo en la región de Los Ríos los días 10 y 11 de julio, con
el objetivo de fortalecer las acciones regionales vinculadas a la conservación del bosque
nativo, la restauración ecológica y la promoción de una gestión forestal sostenible e
inclusiva.
La visita comenzó con reuniones protocolares con el Delegado Presidencial Regional, Jorge
Alvial y el Seremi de Agricultura, Jorge Sánchez, para luego dar paso a una serie de
actividades que incluyó saludos institucionales, encuentros con equipos técnicos y mesas
de trabajo en torno a la gestión territorial y forestal. Uno de los hitos de la jornada fue su
participación en la Cuenta Pública y aniversario 44 del Santuario de la Naturaleza Río
Cruces y Chorocamayo, primer sitio Ramsar de Chile, donde se destacó el rol de CONAF
en la conservación de humedales y la biodiversidad, asimismo, se relevaron 48 patrullajes
fluviales, la elaboración de 12 informes de monitoreo de avifauna, y significativas
acciones de fiscalización y educación ambiental.
Durante el primer día, Illesca lideró una reunión ampliada con jefaturas regionales y
provinciales de CONAF, donde se abordaron las principales líneas estratégicas para la
región: el programa de restauración del bosque nativo +Bosques, el trabajo con pequeños
propietarios a través de Siembra por Chile, los convenios con universidades e instituciones
como Forest Stewardship Council (FSC), y la participación en espacios intersectoriales
como la Mesa del Agua y el proyecto Mercado de la Madera de CORFO.
En la segunda jornada, el director ejecutivo visitó el sector de Cuyán, en San José de la
Mariquina, donde recorrió el Vivero Regional Huillilemu, que alberga huertos semilleros
clonales y viveros regionales clave para el abastecimiento de plantas nativas, único a nivel
sudamericano. Más tarde, en el Fundo Curirruca en Lanco, conoció en terreno las
experiencias apoyadas por la Ley 20.283 sobre recuperación de bosque nativo, destacando
las acciones financiadas por el Sistema de Distribución de Beneficios y acuerdos de
producción limpia.
La gira concluyó con la participación de Illesca en instancias de gobernanza forestal como la
Mesa de Fomento a la Industria Forestal, reunión con APROBOSQUE y la Mesa de
Integridad del Bosque Nativo, junto a instituciones como INFOR, la Universidad Austral de
Chile y el Gobierno Regional.
Director Ejecutivo de CONAF visita la región de Los Ríos para abordar trabajo institucional
