Gracias al financiamiento de la I. Municipalidad de Valdivia, este año el evento pudo realizarse con gran éxito en una versión que incluyó sólo escenarios en la comuna de Valdivia, pero el equipo de FesteJA busca retomar la idea original de un festival con presencia en toda la región.
Pese al complejo contexto de financiamiento para las actividades culturales de verano, el 3° Festival Nacional de Teatro Familiar de Verano de la Región de Los Ríos – FesteJA fue posible mediante el financiamiento del Fondo de Subvención Municipal 2025 de la Municipalidad de Valdivia, permitiendo dar continuidad a este evento que combina teatro y música en vivo.
FesteJA 2025 contó con el apoyo de espacios de exhibición sin costo, para las cuatro funciones teatrales de tres compañías regionales y una de Santiago, que congregaron a más de mil 200 personas en tres escenarios distintos: Parque Urbano El Bosque, Teatro Municipal Lord Cochrane y Teatro Regional Cervantes. A ellos se sumaron los profesionales e interesados en las artes escénicas que participaron de dos instancias formativas llevadas a cabo en el Museo de las Telecomunicaciones MUT, actividades que fueron completamente gratuitas para la comunidad.
Adicionalmente, FesteJA fue posible gracias a nuevas alianzas de colaboración con Espacio Fluvial, SERNATUR y Restaurante Enki Vegan, junto a aquellos que vienen desde la primera versión como Hotel Entre Tilos y Sensorial, aportando beneficios y visibilidad al festival. Y como estrategia adicional, conformó un equipo de voluntarios que apoyó la labor de difusión y otros aspectos logísticos del evento.
Sin embargo, el equipo tras FesteJA resiente que, al contar con menos financiamiento que en ocasiones anteriores, no haber podido llevar funciones gratuitas a otros escenarios de la región, programados desde el 2024. Ocho fueron las comunas que quedaron abajo y seis las compañías nacionales y regionales a la que se les comunicó la triste noticia.
“Debido a la ausencia de fondos culturales durante el verano 2025, no pudimos contratar a todas las compañías que quedaron seleccionadas a través de la convocatoria pública, quedando el compromiso de gestionar los fondos necesarios para que estén presentes en la cuarta versión del festival o en una instancia de extensión”, cuenta Tanja von Arx, directora artística de FesteJA, quien además plantea que la baja en el presupuesto disponible “atenta en contra del fortalecimiento y de la profesionalización en el sector de las artes escénicas y obliga a realizar grandes esfuerzos a un reducido equipo de gestión del festival”.
Junto con reiterar el agradecimiento al equipo de producción, a la municipalidad de Valdivia y al público, que acompañó todos los eventos del festival en una semana que la ciudad ofrecía una enorme cantidad de actividades a la comunidad, el director general de FesteJA, Yerko Tolić, destaca los logros alcanzados y espera retomar con fuerza las actividades de extensión del festival 2025, aumentando la cobertura del territorio regional. “Esta es una iniciativa con vocación descentralizadora y no vamos a renunciar a ese imperativo artístico, social y económico”, asegura.
Ante ello, sostiene que “seguiremos solicitando al Gobierno Regional de Los Ríos, también a las autoridades de todos los municipios y, desde luego, a la empresa privada local, que identifiquen los beneficios y oportunidades que ofrece un festival de teatro de verano como FesteJA, para convertirlo, entre todos, en una de las fiestas del teatro más destacadas a nivel nacional en época estival”.
Así, ACLACI, institución responsable y organizadora del festival, invita a la empresa privada a apoyar esta iniciativa para lograr su continuidad en el tiempo, ya sea por medio de auspicios, canjes o bien mediante el proyecto vigente con la Ley de Donaciones Culturales, ampliando los beneficios y el impacto positivo que se ha alcanzado en el sector de la cultura y el turismo de la región.