Subsecretario de Redes Asistenciales recibió a delegación de la región de Los Ríos para abordar la situación de la Atención Primaria de Salud


El encuentro fue convocado por CONFUSAM, la diputada Ana María Bravo, autoridades de Máfil, Los Lagos, Futrono y Valdivia.

En una audiencia de trabajo convocada por la diputada Ana María Bravo, el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, recibió a dirigentes nacionales y regionales de CONFUSAM y equipos de salud municipal de Máfil, Los Lagos y Futrono, además de alcaldes, concejales y directivos, para abordar integralmente la realidad y las necesidades de la Atención Primaria de Salud (APS) en la Región de Los Ríos.

La instancia —solicitada por la parlamentaria para articular al Ministerio con Los Ríos— permitió priorizar requerimientos como mejoras al per cápita basal para comunas pequeñas, el avance de proyectos de infraestructura (CESFAM y SAR), así como refuerzos de urgencia, especialistas y soluciones de salud digital para acortar brechas en sectores aislados.

“Hemos tenido una importante reunión con el subsecretario de redes asistenciales, el subsecretario Martorell, acá en el Ministerio de Salud, viendo problemáticas de la atención primaria, trabajando fuertemente con la CONFUSAM, con los funcionarios y todos con un mismo propósito: fortalecer en los distintos territorios de la Región de Los Ríos la atención primaria de salud, que es primordial. Contamos con la participación de alcaldes y concejalas; esperemos que esta reunión traiga buenos resultados”, señaló la diputada Ana María Bravo.

A su vez el Subsecretario Martorell indicó que revisarán los proyectos de inversión, buscando agilizar los procesos: “Excelente encuentro con la diputada Bravo, quien convocó este espacio para conversar con cuatro comunas de la Región de Los Ríos. Comprometimos revisar todos los proyectos de inversión planteados por las comunas y facilitar procesos para que avancen más rápido; también sacar mayor provecho a la salud digital, que hoy es clave para la equidad en territorios alejados, donde hemos conectado con internet satelital a unas 470 postas a nivel nacional —varias en Los Ríos—. Seguiremos trabajando con los municipios y el Servicio de Salud para subsanar brechas de acceso que nos duelen”.

En tanto la dirigenta de CONFUSAM Chile y Los Ríos, Makarena Albornoz, se mostró satisfecha con la jornada e hizo hincapié en la importancia de la APS: “Desde CONFUSAM Los Ríos y CONFUSAM Chile hemos estado trabajando junto a distintos parlamentarios, y queremos agradecer a la diputada Bravo, porque nos escuchó en nuestras demandas sobre financiamiento, infraestructura y determinantes sociales que abarcan a la comunidad y a los trabajadores. Hoy estamos concretando trabajo y esperamos seguir construyendo, porque la APS y la salud pública las hacemos entre todas y todos”.

“Nos vamos esperanzados. El subsecretario habló de opciones para mejorar el per cápita basal en comunas pequeñas y reforzar nuestros sistemas de urgencia. Es el inicio de un trabajo que beneficiará directamente a la comunidad de Máfil”, destacó Gonzalo Lara, alcalde de Máfil.

Por su parte el director de Salud municipal de Futrono, Carlos Mora y representante del alcalde de la comuna, Fernando Flandez, manifestó: “planteamos la necesidad de más médicos de especialidad, mejorar la infraestructura de nuestros CESFAM y que el SAR pueda entrar en funcionamiento con financiamiento completo. Fue una reunión muy provechosa; agradecemos a la diputada y a la CONFUSAM por organizarla”.

El alcalde de Los Lagos, Víctor Fritz, destacó la buena recepción del subsecretario y destacó también lo positivo de este encuentro: “Las necesidades son como muy parecidas, pero me voy con una muy buena sensación, porque hubo una muy buena recepción de parte del Subsecretario de parte de su equipo de trabajo por lo tanto creo que hoy día nosotros nos vamos con un mensaje inmensamente positivo para toda la comunidad”, cerró.

Related Articles