Es la segunda versión del pilotaje para fortalecer la recuperación de personas egresadas detratamiento por consumo problemático de alcohol y otras drogas.
En una emotiva ceremonia realizada en el Hotel Melillanca de Valdivia, se certificaron
siete nuevos Pares Especialistas en Recuperación (PER). Se trata de personas que han
completado con éxito sus procesos de tratamiento por consumo de alcohol y otras drogas,
y que llevan más de dos años en recuperación. Su formación les permitirá acompañar a
otras personas que han egresado de tratamiento y continúan su proceso de recuperación,
desde la experiencia, la empatía y el compromiso de quienes han recorrido ese mismo
camino.
Esta nueva versión del pilotaje impulsado por SENDA en la Región de Los Ríos y ejecutado
por Avanza Inclusión, marcó importantes avances respecto a su primera edición, no solo
por contar con una mayor participación, sino también por la incorporación de mujeres y
personas provenientes de distintas comunas de la región, quienes viajaron
constantemente a Valdivia para participar del proceso formativo. Esto da cuenta del
compromiso, la motivación y el alcance territorial de esta iniciativa, que busca integrar
experiencias de vida en el acompañamiento comunitario y fortalecer la red de apoyo en
contextos locales.
“En el marco del piloto que estamos desarrollando con los Pares Especialistas en
Recuperación, realizamos la certificación de quienes completaron con éxito el curso de
formación de tres meses. Esto les permite acreditarse como PER y, desde su experiencia,
acompañar a personas que hoy transitan su proceso de recuperación.
Este acompañamiento, si bien no es profesional en términos clínicos, es profundamente
valioso porque se basa en la experiencia vivida. Su objetivo es brindar apoyo cercano y
empático a quienes lo necesitan en nuestra región de Los Ríos”, destacó Cinthia Lara,
directora regional de SENDA Los Ríos.
Gabriela, certificada en esta versión de Par Especialista en Recuperación, dijo que “Creo
que lo más importante en este tiempo de aprendizaje como PER, es que uno valora
realmente el proceso que uno ha vivido. Poder inspirar a otros, entregarles esperanza y
mostrarles que sí se puede, es una experiencia profundamente gratificante. Ayudar a
otros en su camino también me ha permitido seguir creciendo y aprender de cada
historia” recalcó Gabriela.
Las capacitaciones abordaron contenidos sobre Teoría de la recuperación,
acompañamiento, vínculos comunitarios, autocuidado y trabajo en red, permitiendo que
las y los PER cuenten con herramientas concretas para apoyar desde su experiencia a
quienes están en un proceso de recuperación.
La jornada contó con la presencia de la autoridad regional del servicio, el testimonio de
una persona usuaria en Tratamiento y familias, quienes valoraron el compromiso de
quienes asumen este desafío con un profundo sentido de servicio y humanidad.