La autoridad destacó la importancia de un compromiso colectivo para avanzar en el bienestar y fortalecimiento de aprendizajes de las y los estudiantes.
En el marco de la Escuela de Verano 2023 que la Asociación Chilena de Municipalidades desarrolló en Valdivia, el Seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, presentó los contenidos del Plan de Reactivación Educativa Seamos Comunidad, lanzado el lunes por el Presidente Gabriel Boric y el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.
Ante alcaldes, concejales y funcionarios municipales de distintas comunas del país, el Seremi Gerter explicó los principales objetivos del plan, que busca profundizar el trabajo en tres ámbitos clave: asistencia y revinculación de los estudiantes excluidos del sistema; el fortalecimiento de aprendizajes y condiciones para la enseñanza; y la convivencia y salud mental.
“Este es un desafío que requiere del compromiso de distintos sectores de la sociedad y claramente las municipalidades juegan un rol fundamental, sobre todo en su calidad de sostenedores de establecimientos públicos. El presidente Boric ha llamado a trabajar para superar y mitigar los efectos de dos años de no presencialidad en el sistema educativo en los que se ha deteriorado el clima y la convivencia escolar. Es una tarea del país urgente por resolver y que requiere la unidad de todos los actores del sistema educacional” señaló el Seremi Gerter.
Dentro de las principales medidas que considera el Plan de Reactivación Educativa se encuentran la ampliación del programa de convivencia y salud mental; la implementación de estrategias para el rezago lector y el fortalecimiento de aprendizajes; el despliegue de equipos en los territorios para la asistencia y revinculación de las y los estudiantes que han abandonado el sistema escolar y la creación del Consejo para la Reactivación Educativa.