La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Vivienda, en conjunto con el Ministerio de Hacienda, beneficio que se enmarca en Plan de Emergencia Habitacional, y que tiene como objetivo apoyar a las familias de sectores de ingresos medios que tienen dificultades para acceder a la vivienda.
VALDIVIA. 01.07.2025. Disminuir el monto del dividendo mensual mediante la reducción de la tasa de interés del crédito hipotecario, es uno de las características principales del nuevo Subsidio al Crédito Hipotecario impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con la cartera de Hacienda.
Se trata de una medida que se enmarca en el Plan de Emergencia Habitacional del MUNVU, y que busca apoyar a las familias de sectores de ingresos medios que tienen dificultades para acceder a la vivienda.
El Seremi de Vivienda, Daniel Barrientos Triviños, explicó de qué se trata este beneficio, “este subsidio a la tasa de interés del crédito hipotecario, permite rebajar la tasa entre un 0,61% y 1,16%* para la compra de viviendas nuevas de hasta 4.000 unidades de fomento (UF), junto con reducir a solo el 10% el pie que las familias deben pagar para acceder al crédito”, indicó.
“Por ejemplo, una vivienda que cuesta 3.000 UF, con financiamiento a 30 años plazo, considerando una baja en la tasa hipotecaria del 1% respecto del promedio actual de las tasas de aproximadamente 4,44%**, el dividendo bajaría de 548 mil pesos a 486 mil pesos, es decir, un ahorro mensual de 61 pesos. En el caso de una vivienda de 4.000 UF, el dividendo bajaría de 731 mil pesos a 649 mil pesos, permitiendo un ahorro mensual de 82 mil pesos”, agregó.
Finalmente, la autoridad destacó que el subsidio, establecido en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, ayuda además a reactivar al sector inmobiliario, fundamental para responder a las necesidades habitacionales de las familias de los sectores medios.
¿Cuáles son los principales requisitos para optar a este subsidio?
- Dirigido a personas naturales.
- Para la compra de viviendas nuevas de hasta 4.000 UF.
- Para promesas de compraventa celebradas a partir del 1 de enero de 2025. No aplica para aquellas celebradas con anterioridad al 31 de diciembre de 2024 ni para repactaciones de créditos hipotecarios
Si tengo un subsidio DS1 en sus tramos 2 o 3 o quiero comprar una vivienda en un proyecto DS19, ¿qué requisitos debo cumplir para acogerme a los beneficios adicionales del DS15?
De los 50 mil subsidios disponibles, hay seis mil destinados exclusivamente para quienes cumplan con los requisitos de las mejoras transitorias para sectores de ingresos medios que estableció el DS15.
Están los siguientes dos casos:
1. Personas beneficiarias del subsidio para sectores medios (DS1) en sus tramos 2 y 3:
o Al aplicar su beneficio en la compra de alguna de las viviendas nuevas disponibles en el portal de oferta inmobiliaria del Minvu.
o Gracias a las mejoras introducidas por el DS15, obtienen un subsidio adicional de 150 UF. Para detalles sobre beneficios y requisitos del DS 15 visite la siguiente pagina ( www.minvu.gob.cl/nuevo-subsidio-al-credito-hipotecario/ )
o Valor máximo de la vivienda que es posible adquirir: 3.000 UF.
2. Personas que adquieran una vivienda en proyectos de Integración Social y Territorial (DS19):
o Gracias al DS15, obtienen un subsidio adicional de 100 UF.
o Beneficio válido para proyectos DS19 que cuenten con recepción municipal total de las viviendas hasta el 31 de marzo de 2024.
¿Cómo se accede al subsidio a la tasa del crédito hipotecario?
1. Encuentra una vivienda que cumpla con los requisitos para acceder al subsidio.
2. Seleccionada la vivienda de tu interés, acércate a una de las entidades financieras adscritas.
3. Una vez aprobado el crédito hipotecario, el subsidio se otorga automáticamente.
4. No es necesario hacer otras gestiones porque el Estado paga directamente a la entidad financiera el monto del subsidio.
¿Cuál es la fecha límite para acceder a este subsidio?
Se puede optar a este beneficio hasta el 27 de mayo de 2027 o hasta que se hayan otorgado los 50 mil subsidios disponibles.
Instituciones financieras adscritas y detalle de condiciones crediticias ofrecidas:
Institución | Tasa de referencia | Total descuento a la tasa (Subsidio + descuento adicional) | Tasa de interés máxima |
Coopeuch | 4,76% | 1,16% | 3,60% |
Banco Santander | 4,47% | 1,05% | 3,42% |
Mutuos Hipotecarios Renta Nacional S.A. | 5,38% | 0,93% | 4,45% |
BancoEstado | 4,47% | 0,92% | 3,55% |
Itaú Corpbanca | 4,47% | 0,80% | 3,67% |
Banco de Chile | 4,47% | 0,70% | 3,77% |
BCI | 4,47% | 0,65% | 3,82% |
Banco Consorcio | 4,47% | 0,61% | 3,86% |
Banco Falabella | 4,47% | 0,61% | 3,86% |