Sercotec abre fondo con más de 100 millones para ferias libres de la región


La iniciativa otorga subsidios de hasta $30 millones para apoyar el desarrollo de estos espacios
de comercio, fomentando la implementación de proyectos de innovación digital,
medioambiental y de seguridad. Se puede postular hasta el 6 de junio en la web
www.sercotec.cl
Desde Río Bueno, a un costado del terminal de buses de la comuna, el Servicio de Cooperación
Técnica (Sercotec) de Los Ríos lanzó a nivel regional el Fondo de Desarrollo de Ferias Libres con
un foco en la modernización. Esta iniciativa promueve el fortalecimiento de estos espacios de
comercio en todo el país. Con un presupuesto nacional que alcanza los $2.509 millones, el
programa otorga acceso a recursos para que las ferias libres puedan invertir en activos,
habilitación de infraestructuras y capital de trabajo, además de concretar avances en materia de
gestión empresarial mediante capacitaciones, seminarios y marketing, entre otras áreas.
Para este año la convocatoria considera una postulación por tramos, con un monto de subsidio
ajustado al tamaño de las ferias. De esta forma, las ferias que postulen con 15 a 73 puestos
pueden optar a un financiamiento de $10 millones, mientras que las que consideren una mayor
cantidad de participantes accederán a recursos por $20 millones. Junto con ello, se otorgará un
monto adicional de $10 millones para proyectos que incorporen iniciativas innovadoras en
materia de sustentabilidad y eficiencia energética; digitalización y herramientas tecnológicas;
seguridad, accesibilidad y mejora de la oferta comercial; economía circular y vinculación con la
comunidad.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó que “las ferias libres son
una prioridad para el Gobierno del Presidente Boric, es por esto que hoy lanzamos el Fondo de
Ferias Libres de Sercotec, que supera los $2.500 millones, un 15 % más que el año pasado, y
llegará a 113 ferias a lo largo del país. Creado en 2009 bajo la Presidenta Bachelet, este
programa financia proyectos que modernizan y fortalecen la gestión ferial”.
“Más de 300 mil personas dependen de las ferias libres, representadas por tres organizaciones
nacionales. Para ellas impulsamos una nueva ley que dignificará el rubro, mejorará la relación
con los municipios y entregará mayor estabilidad a sus trabajadores, para que sigan
contribuyendo al desarrollo del país”, agregó el ministro.
Por su parte, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, enfatizó que «este
programa va a beneficiar a más de un centenar de ferias libres a lo largo de todo el país, con
subsidios que pueden llegar hasta los $30 millones. Para potenciar su desarrollo, este año
traemos novedades en la convocatoria, fomentando las innovaciones tecnológicas y productivas
en cuatro líneas principales: innovaciones tecnológicas para adquirir canales de pago digitales,
QR y kit de internet para una atención al cliente más efectiva; espacios de seguridad con
inversión en cámaras para la prevención del delito; inversiones en sostenibilidad con espacios

de compostaje y paneles solares para alcanzar innovación social y sustentable al año 2050; y
una buena relación con la comunidad mediante inversiones en educación y bancos de
alimentos, todo ello para que las ferias libres sigan siendo el espacio de nuestra provisión de
frutas y verduras».
Lanzamiento Regional
El lanzamiento de la convocatoria a nivel regional se desarrolló este viernes 9 de mayo en Río
Bueno con la presencia de feriantes de la comuna, especialmente agrupaciones beneficiadas
con la versión 2024 del programa. Participaron las asociaciones gremiales de ferias libres Mesa
Rural de Mujeres Feria Chacareros y Feria el Despertar de Río Bueno, beneficiarias de la versión
2024 del fondo. Las feriantes presentaron su oferta de alimentos, verduras y frutas de la
temporada al público. La actividad contó con la participación de la consejera regional Catalina
Hutt, el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes Álvarez, el delegado presidencial provincial del Ranco,
Alejandro Reyes Catalán, la seremi de Economía Fomento y Turismo, Alejandra Vásquez Silva, la
directora regional de INDAP, Alejandra Barch y el director regional de Sercotec, Cristian Durán
Carvajal.
Alejandra Vásquez, seremi de Economía, Fomento y Turismo, destacó “estamos muy contentos
como ministerio al abrir este fondo tan importante, porque apunta a fortalecer la soberanía
alimentaria de nuestra ciudadanía. Las ferias libres son justamente el punto donde nos permite
alimentarnos muy vinculado a la agricultura familiar campesina”. Además, comentó los cambios
legales que próximamente tendrán las ferias libres, “con algunos cambios estructurales que
estamos empujando desde el gobierno del presidente Gabriel Boric, como es el caso de dos
proyectos de ley. El primero sobre una tributación especial que va a permitir que las ferias libres
paguen mucho menos impuestos, que el resto del comercio. Con eso podremos fortalecer que
en las ferias podamos seguir encontrando buenos precios”.
El delegado presidencial provincial del Ranco, Alejandro Reyes Catalán, señaló la importancia
de la soberanía alimentaria y de la dignificación del trabajo de las ferias. “Nos encontramos en
este espacio de comercialización, pero también de punto de encuentro, al costado del terminal
de buses de Río Bueno, que permite la vinculación de los sectores urbanos, rurales y también el
ingreso y salida de no tan solo de nuestros habitantes, sino también de los productos que se
comercializan acá. Las ferias libres son extremadamente importantes para el comercio justo, el
comercio cercano, la vinculación de los productores de nuestros sectores rurales
principalmente, que trabajan día a día por mejores destinos” indicó.
Finalmente, el director regional de Sercotec, Cristian Durán Carvajal, invitó a postular al fondo
a las organizaciones de la región. “El programa tiene un subsidio de hasta 30 millones de pesos
para invertir en mejora en las condiciones de la feria, infraestructura, mobiliario, en mejorar las
condiciones en general de cómo se comercializan los productos que producimos en la misma
región. Este es un programa de vital importancia para nosotros, ya que desde Sercotec estamos
aportando de manera concreta a mejorar las condiciones de comercialización de los
productores de la zona, siendo un aporte concreto y real para solucionar la problemática de la

soberanía alimentaria. Acercando y facilitando el acceso de alimentos de muy buena calidad, a
muy buen precio y producidos acá en la zona, a toda la ciudadanía, en toda la región” enfatizó.

Related Articles