Con presencia de la Subsecretaria de Agricultura, este viernes en la
Universidad Austral de Chile (Uach) se realizó el seminario “Cambio
Climático: Desafíos y oportunidades para el sector silvoagropecuario en el
sur de Chile”.
VALDIVIA, SABADO 05 DE AGOSTO DE 2023.- Intercambiar opiniones respecto
de las acciones concretas que se pueden abordar para enfrentar la problemática
del cambio climático desde la academia y el sector silvoagropecuario. Este fue el
objetivo de un seminario efectuado este viernes en Valdivia, el cual fue organizado
en conjunto por el Ministerio de Agricultura, y la Universidad Austral de Chile.
La actividad contó con la presencia de la Subsecretaria de Agricultura, Ignacia
Fernández; El director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf)
Christian Little; el Vicerrector de Investigación de la Universidad Austral de Chile
(Uach), Mylthon Jiménez; y el Seremi de Agricultura de la Región de Los Ríos,
Jorge Sánchez. Destacó además la participación de todos los gremios agrícolas,
pecuarios y forestales de la región, de la empresa privada, pequeños agricultores,
estudiantes de liceos técnicos, académicos universitarios y asesores técnicos de
distintas instituciones públicas y privadas.
Entre los temas abordados durante el encuentro, destacó una exposición respecto
de la importancia que tienen los ecosistemas boscosos en la actualidad, marcada
por la escasez hídrica en gran parte del territorio nacional. También se abordó el
trabajo que está realizando la academia para entender y combatir el cambio
climático, y las estrategias de manejo y conservación de especies forestales, que
lleva adelante Conaf.
Tras el encuentro, la Subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, valoró la
oportunidad de cruzar opiniones entre las instituciones públicas y la academia.
“Hoy hemos discutido desafíos importantes que tienen el cambio climático para
nuestro sector agropecuario. Como Gobierno nos interesa mucho poder sumar a
la discusión y a la definiciones de políticas públicas, el análisis que la academia
nos reporta, los avances en materia de investigación, en generación de contenido
y también en extensión, es decir propuestas de soluciones concretas que derivan
de la investigación, y que nos pueden ayudar a escalar soluciones en materia de
sistemas de riego, inversión de infraestructura, recuperación de aguas, cuidado de
recursos ambientales para búsqueda de soluciones integrales en materia de
cambio climático”, comentó.
Por su parte, el Vicerrector de Investigación de la Universidad Austral de Chile
(Uach), Mylthon Jiménez, destacó el trabajo que está realizando la casa de
estudios superiores. “Como Universidad Austral tenemos toda la disposición para
apoyar las políticas públicas desde la creación de conocimiento, y además
entregando soluciones prácticas asociadas a la transferencia tecnológica basada
en ese conocimiento. La universidad tiene una vasta experiencia y hoy está
enfrentando los desafíos del cambio climático con acciones prácticas como la
creación de invernaderos inteligentes por poner un ejemplo. Estamos generando
acciones en cultivos, en torno al desarrollo de nuevos alimentos en el contexto del
cambio climático, capaces de enfrentar la sequía”, explicó el académico.
Uno de los expositores de la jornada fue Christián Little, director ejecutivo de
Conaf, quién explicó el trabajo que la corporación está desarrollando en materia
del cambio climático. “Hemos dado una charla en la cual ofrecimos una mirada
respecto del quehacer de Conaf en el desarrollo de los ecosistemas boscosos
asociados al agua, y también en el contexto de crisis climática donde se mezclan
otros roles, como el control de fuego y prevención de incendios”, indicó.
Finalmente, Jorge Sánchez, Seremi de Agricultura, adelantó que este encuentro
forma parte de una serie de talleres que se realizarán durante los próximos meses.
“Este es un ciclo que parte hoy, pero que queremos extenderlo a las comunas.
Creemos que el cambio climático es una temática que debemos compartir,
sociabiliza, y por supuesto dialogar con los pequeños agricultores y con todos los
gremios involucrados, para poder tener una política pública que permita escuchar,
pero por sobre todo dar soluciones. Este es el inicio de un trabajo que queremos
realizar, que sea consecuente con lo que nuestro presidente Boric nos ha
instruido”, completó.