El Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo – Sitio Ramsar Carlos Anwandter
ha iniciado oficialmente su camino hacia la certificación en la Lista Verde de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), tras cumplir los cinco
indicadores base exigidos para postular. Esta certificación reconoce a áreas protegidas que
demuestran una gestión efectiva, equitativa y con resultados concretos en conservación.
Este importante hito permitirá identificar brechas de gestión, fortalecer el trabajo institucional
y comunitario en torno al santuario, y avanzar hacia un estándar de excelencia en
conservación de la biodiversidad.
“A 44 años de la creación de esta área protegida, y luego de haber vivido un grave desastre
ambiental, nos llena de entusiasmo iniciar este proceso de mejora. El estándar de Lista
Verde promueve la conservación de la biodiversidad, el aumento de guardaparques
permanentes y la sostenibilidad financiera, pero también el desarrollo de las comunidades
locales. Ese es nuestro desafío”, señaló Mario Maturana, guardaparque administrador del
Santuario.
Creado en 1981, el santuario fue el primero de su tipo en Chile y forma parte de la red de
humedales urbanos que rodea Valdivia. Alberga una gran riqueza ecológica, con más de
130 especies de aves, como el emblemático cisne de cuello negro, además de flora y fauna
endémica.
La postulación ha sido acompañada por el Programa Austral Patagonia de la Universidad
Austral de Chile. Su coordinador de Conservación, Aldo Farías, explicó que “Lista Verde
permite identificar falencias en gestión y gobernanza, y acompaña el desarrollo de mejoras
con altos niveles de rigurosidad científica y participación comunitaria. También promueve la
equidad, los planes de manejo y el monitoreo efectivo de la biodiversidad”.
El director regional de CONAF Los Ríos, Arnoldo Shibar, destacó que esta herramienta
puede “convertir al Santuario en un área icónica que logre la conservación de su
biodiversidad junto al desarrollo de las comunidades locales”, y que aporta directamente a
las metas internacionales de conservación, como proteger el 30% del planeta al 2030.
El proceso también ha sido valorado por otros actores clave del Consejo Consultivo. El
seremi del Medio Ambiente, Alberto Tacón, subrayó que se está impulsando la actualización
del plan de manejo y su futura reclasificación bajo la nueva Ley 21.600, que crea el Servicio
de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), el cual asumirá la gestión de las áreas
protegidas estatales en 2026.
Desde el Consejo de Monumentos Nacionales, Alejandro Cornejo resaltó que “sería el
primer Santuario de la Naturaleza y Sitio Ramsar en ingresar a esta lista, marcando un
precedente y un ejemplo para otras áreas protegidas del país”.
Finalmente, José Araya, presidente del Consejo Consultivo del Santuario, afirmó: “Es muy
importante avanzar en esta certificación, pues refleja logros alcanzados por las
comunidades locales en base a un modelo de gestión que promueve una economía
compatible con la conservación. Más aún ahora que Valdivia ha sido reconocida como
Ciudad Humedal por la Convención Ramsar”.
El Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo es la tercera área protegida en
Chile en iniciar el camino hacia la Lista Verde, luego de los parques nacionales Cerro
Castillo y Vicente Pérez Rosales. Su eventual certificación consolidaría su rol como
referente nacional e internacional en conservación de humedales y gobernanza
colaborativa.
Lista Verde es un sistema de certificación desarrollado por la UICN para apoyar a los
gobiernos del mundo en sus esfuerzos de conservar la biodiversidad a través de la gestión
efectiva de sus áreas protegidas. La gestión óptima es medida por un estándar que cuenta
con 4 macro componentes, 17 criterios y 50 indicadores desarrollados y aprobados por los
miembros de la UICN. Cinco de esos indicadores* son la primera barrera que las áreas
postulantes al sello Lista Verde deben sortear para iniciar el proceso oficial como candidatos
a la certificación, y son los que el Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo –
Sitio Ramsar Carlos Anwandter, acaba de cumplir. Una vez demostrado el buen desempeño
para todos los indicadores del estándar, el área protegida puede optar a su certificación e
integrar la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas a nivel mundial, que actualmente
está conformada por 87 sitios de 18 países.