La región de Los Ríos es una de las cinco regiones del país donde no se
registran casos positivos del virus H5N1.
A la fecha, la región de Los Ríos es una de las cinco regiones del país donde no se registran
casos positivos de Influenza Aviar (IA) de alta patogenicidad. Sin embargo, el Servicio
Agrícola Ganadero (SAG) está ejecutando un plan adicional de prevención y vigilancia para
la detección temprana de la enfermedad.
El trabajo informado por el SAG contempla la atención de denuncias por muerte de aves
silvestre en zonas costeras, análisis de aves y cuerpos de agua de riesgo, coordinación con
otras entidades públicas y privadas como Municipalidades, Carabineros, Autoridad
Marítima, entre otros.
Al respecto, el Director Regional (s), Pablo González, detalló que “esta semana estamos
realizando monitoreos ambientales de aves silvestre sin síntomas aparentes y reforzando
la comunicación con la ciudadanía, con énfasis en los sectores con mayor presión de
ingreso de aves migratorias. Todo, con el objetivo de determinar rápidamente la presencia
de la enfermedad y contener su diseminación”.
En Los Ríos, el SAG ha atendido una veintena de denuncias por sospecha de Influenza
Aviar y examinado muestras de gallinas, patos, garzas, pelícanos, fárdelas, bandurrias y
gaviotas, mayoritariamente en las zonas costeras de Valdivia y Mariquina, aunque la
vigilancia se ha realizado en todas las comunas de la región.
Recordar que la también conocida como Gripe Aviar es una enfermedad viral con una
distribución mundial. Esta temporada, el virus se ha diseminado por Sudamérica a través
de las aves migratorias provenientes del hemisferio norte, las que viajan en época estival
hacia el sur en busca de alimento y mejores condiciones climáticas.
La IA no tiene cura, afecta a diversas especies y sus efectos son muy perjudiciales en todo
el sistema productivo avícola, tanto doméstico (Agricultura Familiar Campesina) como en
el estrato industrial, y también para la fauna silvestre.
¿Qué hacer en caso de observar aves silvestres muertas o que se vean enfermas con
síntomas respiratorios y/o nerviosos?
No las manipules ni las recojas, comunícate inmediatamente con el SAG al número 2 2345
1100 o al +56 9 690 89 780. También puedes escribir al correo electrónico
oficina.informaciones@sag.gob.cl.