Minagri y BID invitan a participar en seminario sobre Gestión de Riesgo de Desastres en sector silvoagropecuario


 El encuentro se realizará el 2 de octubre y busca generar un espacio de análisis y reflexión
sobre los avances y desafíos que enfrenta este rubro, ante el cambio climático y otras
amenazas.
 El evento se trasmitirá vía streaming por el canal de Youtube: @minagrichile
 
23 de septiembre de 2025.- El próximo 2 de octubre de 2025 se llevará a cabo el Seminario
“Avances y desafíos de la Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) en el sector silvoagropecuario
chileno”, encuentro clave para analizar el progreso y los retos que enfrenta el país en materia de
mitigación, preparación, respuesta y recuperación ante desastres en el mundo rural.
Este encuentro, organizado por el Ministerio de Agricultura junto al BID, busca generar un espacio
de análisis y reflexión técnica y política sobre los avances, brechas y desafíos del sector
silvoagropecuario chileno en materia de GRD, a la luz de los compromisos adoptados por el país en
las agendas internacionales de cambio climático, desarrollo sostenible y reducción del riesgo de
desastres.
Este evento marcará un hito en el abordaje de la GRD desde el sector silvoagropecuario, al reunir a
representantes del sector público y privado, organismos internacionales, de la academia, la
sociedad civil y ONGs para reflexionar colectivamente sobre los compromisos del país en materia
de desarrollo sostenible, cambio climático, y gestión de riesgo de desastres y se enmarca en la
conmemoración de más de una década desde la adopción de tres acuerdos internacionales
fundamentales: el Acuerdo de París, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Marco de
Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.
El subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, destacó la iniciativa enfatizando en que la
gestión de riesgo de desastres no debe abordarse como un tema reactivo, sino que como una
prioridad estratégica para el sector silvoagropecuario. “Hoy más que nunca debemos anticiparnos,
adaptarnos y trabajar coordinadamente para proteger nuestra agricultura, resguardar la seguridad
alimentaria y asegurar que nuestros campos puedan seguir produciendo, incluso en escenarios de
crisis climática y ambiental”, señaló.
Al respecto el Seremi de Agricultura de Los Ríos, Jorge Sánchez Slater, invitó a la comunidad del
agro regional y enfatizó que “la gestión del riesgo debe ser parte del ciclo productivo, no solo una
respuesta ante emergencias”.

“Desde hace ya varios años, el cambio climático ha venido generando importantes modificaciones
en la producción silvoagropecuaria de nuestra región. Por ello, adaptarse al cambio climático ya no
es una opción, sino que es una necesidad urgente. Eventos climáticos adversos cada vez más
frecuentes exigen acciones concretas para proteger los sistemas agroalimentarios y garantizar su
continuidad”, recalcó Sánchez.
La jornada incluirá charlas magistrales, paneles de discusión y la proyección de experiencias
innovadoras que demuestran cómo el agro puede liderar transformaciones sostenibles ante
escenarios de crisis climática y ambiental y estará dirigida a  instituciones del Estado (nacionales,
regionales y locales), gremios, asociaciones campesinas, productores, centros de investigación,
universidades, agencias de cooperación internacional, ONGs, redes de la sociedad civil, líderes
territoriales y gobiernos locales.
La inscripción al seminario estará disponible hasta el 25 de septiembre en:
https://forms.gle/ocFFnU9Aq6UdhQD78
La instancia se desarrollará en el auditorio del edificio Moneda Bicentenario, ubicado en Teatinos
92, Santiago. Y quienes no puedan asistir de manera presencial podrán conectarse vía streaming
por el canal de Youtube: @minagrichile

Related Articles