En el encuentro, organizado por Seremi de Agricultura y CONAF, participaron representantes de
empresas eléctricas y forestales, junto a Seremi de Energía, Senapred y Superintendencia de
Electricidad y Combustibles.
Valdivia, 6 de diciembre de 2024.- Con gran convocatoria se desarrolló este viernes una reunión
de coordinación público-privada para la prevención de incendios forestales, que fue liderada por el
seremi Agricultura Los Ríos, Jorge Sánchez Slater, y el director regional de CONAF, Arnoldo Shibar
Torres.
La instancia, que se llevó a cabo en dependencias de la oficina provincial Valdivia de CONAF, fue
organizada por instrucción del Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial Pantoja.
Hasta el recinto de Isla Teja llegaron representantes de empresas forestales como Arauco, Anchile,
CMPC y CORMA, además de las compañías eléctricas Saesa, Socoepa y Transelec, junto al director
regional (s) de Senapred y funcionarios de la Seremi de Energía y de la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles (SEC).
El seremi de Agricultura comentó que el encuentro les permitió abordar el quehacer de las labores
que están realizando las empresas eléctricas, forestales y el mundo público a través de CONAF.
«Hay una evaluación positiva, tanto que le vamos a dar continuidad. Nos reuniremos en enero y
esperamos también generar acciones tendientes a la mitigación y a la prevención de incendios
forestales, pero también a la coordinación que debemos tener los distintos actores para poder
desarrollar una política pública mucho más articulada en nuestra región», resaltó Sánchez.
El director regional de CONAF explicó que la reunión entre las empresas forestales y eléctricas
tuvo un carácter técnico, donde entregaron información sobre el tema asociado al riesgo y la
amenaza de incendios forestales, incluyendo la infraestructura crítica pero también de las zonas
de interfaz entre lo urbano y lo forestal.
“La idea es poder generar prescripciones técnicas que les permitan tanto a las empresas eléctricas
como a las empresas forestales poder hacer las mantenciones, pero también las medidas de
mitigación requeridas y que son necesarias, muchas de ellas cortafuegos, cortacombustibles y
fajas libres de vegetación que son tan importantes y relevantes para la prevención de los incendios
forestales”.
Énfasis de empresas
Una de las empresas eléctricas que participó en la reunión fue SAESA, cuyos representantes
estuvieron encabezados por su gerente zonal en la región de Los Ríos, Rodrigo Navarrete.
«Evalúo la reunión siempre como positiva, porque es una instancia de conversación con nuestras
autoridades, con distintas empresas del rubro forestal principalmente y, por nuestra parte, como
Grupo SAESA cumplimos año a año con nuestros planes de mantenimiento que están visados por
la autoridad. Año a año vamos aplicando nuevas tecnologías y con el único fin de mantener la
continuidad de suministro del servicio eléctrico, que es nuestra exigencia como distribuidora
eléctrica», recalcó Navarrete.
Por su parte, Carlos Oettinger, subgerente de Patrimonio Zona Sur de Arauco valoró la reunión,
destacando que CONAF les presentó distintas situaciones que se detectan en la comuna o en la
región en materia de incendios forestales producidos por un foco eléctrico.
«Muy buena la instancia para poder trabajar en conjunto con las empresas eléctricas. Nosotros
como empresa forestal Arauco estamos bien abiertos a trabajar con las empresas. Hemos estado
desarrollando programas ya los últimos dos años fuertes en trabajar con otras estructuras de
prevención, reducción de combustible con fuego técnico. Todo en pos de disminuir los riesgos de
incendios en la temporada», enfatizó Oettinger.
Durante la reunión el jefe del departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF,
Marco Flores, expuso sobre las pautas técnicas de los incendios forestales. A su vez, el jefe
provincial Valdivia Rodrigo Gutiérrez habló sobre el diagnóstico de predios de la zona de interfaz
de la provincia que deben acogerse y/o actualizar sus planes de manejo de plantaciones forestales.
Finalmente, Mirko Lepe del departamento de Protección de Incendios Forestales de la
Corporación, se refirió al manejo de combustibles en mantención de fajas eléctricas.