El anhelado centro de salud que beneficiará a más de 60 mil personas en las comunas de Río Bueno, Paillaco y Lago Ranco ya alcanza un 22% de avance físico. Su apertura está proyectada para el 2027 y forma parte de la red hospitalaria concesionada Los Ríos–Los Lagos.
Con un 22% de avance en su construcción, el nuevo hospital de Río Bueno da señales claras de progreso, consolidándose como una de las obras de salud más esperadas por la comunidad del Ranco. La moderna infraestructura forma parte de la Red Hospitalaria Los Ríos–Los Lagos, un ambicioso plan de inversiones que también contempla nuevos centros asistenciales en Los Lagos, La Unión y Puerto Varas, con una inversión total que supera los 288 millones de dólares.
El futuro recinto será de mediana complejidad y se emplazará en una superficie de 38 mil metros cuadrados, con capacidad para atender a cerca de 60 mil personas. Además de los habitantes de Río Bueno, también beneficiará a las comunas de Paillaco y Lago Ranco. En total, contará con 120 camas y su puesta en marcha está prevista para el 2027.
La iniciativa es ejecutada por la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en coordinación con el Ministerio de Salud, e incluye no solo la construcción, sino también el diseño, mantenimiento y equipamiento integral del establecimiento. Se estima que la inversión en el hospital de Río Bueno bordea los 67 mil millones de pesos.
La concesión “Red Los Ríos–Los Lagos” abarca la reposición de tres hospitales en la Región de Los Ríos: uno de baja complejidad en la comuna de Los Lagos y dos de mediana complejidad en La Unión y Río Bueno, además de un hospital de mediana-alta complejidad en Puerto Varas, Región de Los Lagos. Todos estos centros funcionarán de manera articulada para asegurar la continuidad de atención de los usuarios, fortaleciendo la red pública de salud en el sur del país.
Estas obras forman parte del Plan Nacional de Inversiones del Gobierno de Chile, que busca mejorar sustancialmente la infraestructura hospitalaria en todo el territorio, empleando el modelo de financiamiento de concesiones públicas para avanzar en eficiencia y calidad de atención.
Fuente : noticiaslosrios.cl