En medio de la investigación penal que lleva adelante la Fiscalía en la Municipalidad de Río Bueno, nuevos antecedentes salen a la luz. El actual concejal de Río Bueno, Daniel Quezada Pérez, fue uno de los seis profesionales contratados a honorarios por la municipalidad en 2018 con cargo a la cuenta de “programas comunitarios”, pese a que Contraloría determinó que su función no cumplía los requisitos legales para dicha imputación presupuestaria. El alcalde Luis Reyes Álvarez en la época, tras el sumario se le atribuyó responsabilidad administrativa por tres infracciones graves. El concejal Quezada, por su parte, afirmó haber cumplido el servicio contratado y descartó irregularidades: “Tengo las manos limpias”.
La Contraloría Regional de Los Ríos, tras un sumario llevado a cabo en 2022, determinó que la contratación a honorarios de Daniel Quezada Pérez, actual concejal de la comuna de Río Bueno, durante el año 2018 fue improcedente, al no cumplir con los requisitos establecidos por la normativa vigente para imputarse a la cuenta presupuestaria “Prestaciones de Servicios en Programas Comunitarios”.
El caso fue abordado en la Vista Fiscal del sumario instruido en la Municipalidad de Río Bueno, donde se detalla que Quezada fue contratado entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2018 para prestar servicios relacionados con la conducción y producción de un programa radial municipal.
Según el informe, estos servicios fueron financiados con cargo a dicha cuenta presupuestaria, diseñada exclusivamente para labores de carácter “ocasional y/o transitorio, ajenos a la gestión administrativa interna de las municipalidades, y directamente asociados al desarrollo de programas en beneficio de la comunidad”.
La fiscal instructora concluyó que “no se advierte que los convenios de don Washington Muñoz Castro y de don Daniel Quezada Pérez (…) den cumplimiento a los requisitos copulativos exigidos por la normativa transcrita para ser imputados a la cuenta correspondiente, razón por la cual los hechos “fueron materia de reproche administrativo”.
El rol del alcalde Luis Reyes según Contraloría
La investigación también reprochó al exalcalde Luis Reyes Álvarez por autorizar esta y otras contrataciones irregulares durante su gestión, específicamente la de seis personas cuyos contratos no se ajustaban a la legalidad y fueron imputados indebidamente a la cuenta señalada. Entre ellos se encuentra Daniel Quezada Pérez, quien posteriormente resultó electo como concejal de la misma comuna.
La Contraloría acreditó que el entonces alcalde Reyes incurrió en tres infracciones administrativas graves. En primer lugar, no adoptó decisiones eficientes para evitar el déficit presupuestario de $173 millones con que cerró el municipio el año 2017, lo que afectó significativamente la disponibilidad de recursos durante el ejercicio siguiente. En segundo término, aprobó una modificación presupuestaria por $336 millones sin que su contenido fuera debidamente conocido ni aprobado por el Concejo Municipal, infringiendo así las normas que regulan la aprobación de estas modificaciones y el deber de informar con al menos cinco días hábiles de anticipación. Finalmente, autorizó contrataciones a honorarios improcedentes, incluyendo la de Quezada Pérez, lo que vulneró directamente la normativa presupuestaria vigente y el principio de legalidad del gasto público.
La defensa del concejal Daniel Quezada
Consultado por esta situación, el concejal Daniel Quezada defendió su rol y negó cualquier irregularidad: “Estoy con las manos limpias, sobre todo con esta información que al final genera dudas ante la comunidad”, declaró en entrevista telefónica, agregando que “en un momento cuando yo no era concejal, si bien realicé los servicios de locución en un programa municipal (…) lo hacía diariamente, mucha gente escuchaba estos programas porque entregaban toda la información por parte de los diferentes departamentos de la municipalidad”.
Respecto de los cuestionamientos administrativos, Quezada sostuvo que “cuando una persona realiza un trabajo y entrega su boleta de honorarios, por lo tanto, uno no pregunta (…) de dónde vienen los recursos, cómo se hizo el proceso para poder pagarme. Es tan simple como eso”.
Además, añadió que “los procesos en sí, la documentación y la parte administrativa, no van en quien hace el servicio”. Además, afirmó que “no me pidieron ningún respaldo del servicio prestado, pero eso no tiene que ver conmigo. Si no me lo piden, no puedo responder por eso”.
Finalmente, señaló que esta situación le ha generado incomodidad pero que sigue enfocado en su labor: “Yo sigo trabajando en lo que corresponde, en los temas que son prioridad en Río Bueno (…) estoy tranquilo y sigo haciendo la pega en mi comuna”, concluyó la Autoridad.
Fuente texto : noticiaslosrios.cl