Refuerzan la fiscalizacion para la prevencion del abigeato previo a fiestas patrias

Miércoles 17 de agosto de 2022

En la comuna de Los Lagos, funcionarios de la Seremi de Salud, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), PDI, Carabineros de Chile y de la Dirección de Seguridad Pública municipal, realizaron hoy acciones de fiscalización para la prevención del delito de Abigeato en locales de venta de productos cárnicos.

Así informó Alex González, Coordinador Regional de Seguridad Pública Subsecretaría de Prevención del Delito, entidad que encabeza el programa de prevención del Abigeato reforzando que la prevención del este delito, requiere la participación de toda la ciudadanía.

A continuación informó que “Tanto ayer en la feria ganadera de Paillaco como hoy en la comuna de Los Lagos, hemos comenzado nuestro plan de fiscalizaciones para prevenir el delito de abigeato en nuestra región. Sabemos que el abigeato puede golpear a pequeños, medianos y grandes productores ganaderos, razón por la cual desde la gestión preventiva pública, abordaremos con mucha fuerza, invitando además a las vecinas y vecinos de nuestra región evitando comprar carnes de dudosa procedencia”, apuntó.

Las acciones de fiscalización, se enmarcan en la labor conjunta que encabeza la Delegación Presidencial Regional, el Ministerio Público, la Seremi de Salud, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y los municipios de la región junto a otros servicios.

Se ha dado inicio a  las acciones preventivas, frente al mayor movimiento de animales con motivo de Fiestas Patrias, y contempla además el control en carretero y la fiscalización a ferias ganaderas y locales de venta de alimentos, precisó el coordinador regional, precisó la autoridad.

comunas.

la prevención del La capacitación incluyó la entrega de equipos validados para que puedan realizar la toma o pesquisa de presión arterial, y estuvo a cargo de referentes del programa cardiovascular del Ministerio de Salud que junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lideran esta iniciativa para un acceso oportuno al diagnóstico y el tratamiento de la hipertensión.

Fueron 15 líderes de la localidad de Antilhue, que se certificaron en la toma de presión arterial, quedando preparados de la mejor manera para ejercer como promotores comunitarios, informó la enfermera Catherine Vega, encargada del programa de Salud Cardiovascular de la Seremi de Salud.

Logramos capacitar a 15 personas de la comunidad de Antilhue por tanto la toma de presión arterial que ellos realizan está certificado por el Minsal y la OPS, lo hacen de la forma correcta, señaló Vega y agregó que “Se trata de usuarios de la posta de la localidad, y en el día a día, participan de forma activa en la promoción y prevención de la salud de otros usuarios, vecinos y vecinas, que necesitan acompañamiento por tener enfermedades crónicas. Es una gran motivación sumar nuevos promotores comunitarios de la salud cardiovascular, en una función que es muy valorada por las personas que padecen enfermedades crónicas y necesitan acompañamiento dentro de su comunidad”.

Por su parte, Marcela Rivera de la División de Atención Primaria (DIVAP) del Minsal, señaló que “Realizamos una capacitación, organizada por la OPS en conjunto con el Minsal, en que estamos incentivando que las personas de la comunidad adquieran competencias, para que puedan mejorar el control y la pesquisa de la tensión arterial en Chile. Empezamos por la hipertensión porque es el principal de riesgo y causa de muerte, y sabemos que detectando a tiempo la hipertensión arterial podemos evitar que las personas mueran”.

La capacitación y certificación, se realizó en la sede social y se enmarca en el programa de actividades del Mes del Corazón que despliegan las instituciones de salud pública este mes de agosto.

Related Articles