El proyecto es financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Los profesionales de la comuna de Los Lagos, Eduardo Arriagada; Nicolás Bravo; Leonardo Moya; Hans Martínez; Mauricio Orellana, Nicolás Marchant, Sebastián López y Juan Moreira, junto al reconocido dibujante de comic Fytomanga (Marcos Borcoski), al animador digital Felipe Cea, ganador del concurso Chilemonos 2014, y al músico Maximiliano Larraín, forman el equipo que se adjudicó el financiamiento para realizar un cortometraje en 2D y 3D, con el objetivo de poner en valor el patrimonio cultural inmaterial sobre el oficio de los balseros del Río San Pedro.
El cortometraje animado, de 10 minutos de duración, está basado en la historia de Juvenal Fuentealba Jaramillo, uno de los hombres balseros del Río San Pedro durante las décadas del 30 al 60, del siglo pasado. Este producto audiovisual pretende contextualizar la floreciente explotación de la madera de la época y el naciente oficio, engranaje clave de la industria forestal de aquellos años.
Como relatan los historiadores Moya y Vásquez (2014), “antes de la masificación del transporte motorizado y de la existencia de una infraestructura vial y férrea eficiente que conectase a nuestro país de norte a sur y de mar a cordillera, el transporte de productos del bosque era llevado a cabo utilizando muchas veces rudimentarios métodos, aunque no por ello carentes de ingenio”. Este es el caso de los balseros de los ríos San Pedro/Calle-Calle, en la Región de Los Ríos.
Se espera que a mediados de 2023 se realice el estreno del cortometraje en una Escuela Básica de la comuna de Los Lagos, porque uno de los objetivos del proyecto es que este producto audiovisual sea utilizado como material didáctico para enseñar sobre patrimonio cultural local y regional a niños y niñas de primer ciclo de enseñanza básica. También es necesario mencionar que esta iniciativa cuenta con el patrocinio de la Agrupación de Boteros de Los Lagos y la Unidad de Cultura de la Ilustre Municipalidad.
Actualmente el equipo de realizadores ya terminó la etapa de investigación y se encuentra trabajando en el diseño de personajes y afinando los detalles del guión para comenzar la producción, además se están explorando posibilidades de levantamiento de fondos privados para crear un material de calidad, que pueda competir en festivales nacionales e internacionales de animación.