Este lunes 15 de septiembre, se desarrolló en el Consistorial Municipal de La Unión la
Jornada Regional de Análisis Técnico Metodológico de los Programas HPV, instancia que
convocó a equipos ejecutores de las comunas de Valdivia, Paillaco, La Unión, Río Bueno,
Lago Ranco, Los Lagos y Panguipulli.
La jornada, organizada por el equipo HPV de La Unión junto a la Dirección Regional de
JUNAEB y el equipo Neurodiversa del CESFAM local, busca fortalecer la cohesión grupal,
promover el bienestar de los equipos, capacitar en el uso del sistema SISREC y entregar
herramientas de contención para el acompañamiento de estudiantes neurodivergentes en
el aula.
El programa contempló un espacio inicial de autocuidado e integración, una capacitación a
cargo de la Dirección Regional de JUNAEB en el área financiera del sistema SISREC, y una
charla dirigida por el equipo Neurodiversa del CESFAM La Unión.
El encuentro tuvo por objetivo fortalecer los vínculos entre los equipos, compartir
experiencias locales y abordar temáticas de interés común, en esta oportunidad con un
énfasis especial en la neurodiversidad, tema que se ha vuelto prioritario en los
establecimientos educativos y que demanda nuevas herramientas para la intervención y el
acompañamiento de estudiantes y comunidades escolares.
En la ocasión, se destacó la importancia de estas instancias para enriquecer el trabajo
territorial. Nicole Barrientos, coordinadora del HPV en La Unión, mencionó que, “estos
encuentros son relevantes porque fortalecen los vínculos con otros equipos, permiten
compartir prácticas y nos enriquecen a todos en nuestro trabajo comunal. Además, hoy
pudimos aportar desde la experiencia en neurodiversidad, un constante en los
establecimientos, que requiere brindar herramientas y apoyo a los equipos para
acompañar a niños y niñas que lo requieran”, expresó.
En esa misma línea, desde la comuna de Los Lagos, la coordinadora Jocelyn Igor valoró el
carácter práctico y formativo de la jornada. “Estas instancias son muy provechosas porque
podemos compartir con colegas de otras comunas y recoger experiencias diversas. Las
temáticas que se entregan son útiles para abordar en nuestras comunidades educativas, y
hoy además recibimos una capacitación del área administrativa y financiera de Junaeb,
que enriquece los procesos de cierre del año escolar. Agradecemos al equipo de La Unión
por la invitación y por generar este espacio tan valioso”.
Con la presencia de profesionales de distintas comunas de la región, este encuentro
permitió compartir experiencias, buenas prácticas y estrategias metodológicas,
potenciando el trabajo colaborativo que se desarrolla en el marco de los programas HPV y
reafirmando el compromiso con una educación inclusiva y respetuosa en el territorio.
“El objetivo de la actividad es que los equipos HPV de la región tengan la posibilidad de
intercambiar prácticas y conocimientos desde lo vivido a nivel local, y también abordar
temáticas que se acuerdan previamente. En esta oportunidad fue la neurodiversidad; en
noviembre, en la comuna de Rio Bueno, se trabajará sobre ideación suicida. Estos
encuentros generan identidad, pertenencia y fraternidad, elementos claves para que un
equipo regional funcione”, concluyó Eugenia Mena, coordinadora regional HPV.