Hace unos meses atrás se logró un objetivo similar en La Unión, alcanzando un total de 44
saneamientos. El vicepresidente de la AMCC y alcalde de Corral, Claudio González, manifestó su
intención de continuar con otro proyecto similar en un plazo próximo.
Con un exitoso cierre concluyó el denominado «Convenio de Colaboración Asociación de
Municipios Cordillera de la Costa Para Saneamiento de Títulos de Dominio», en la comuna de
Corral. Iniciativa que la AMCC llevó a cabo en el territorio junto con Bienes Nacionales, durante un
plazo que duró poco más de dos años y que se enfocó en el 60% de las familias más vulnerables de
la zona.
Es así que durante la última sesión de Concejo el seremi de Bienes Nacionales Jorge Pacheco, junto
al secretario ejecutivo de la AMCC, José Vistoso, expusieron acerca de los resultados obtenidos en
el territorio. Acción que a inicios de este 2025 ya se había replicado en la comuna de La Unión,
pues el proyecto abarcaba a ambas comunas, con un presupuesto que superó los 83 millones de
pesos.
En el caso de Corral, fueron un total de 40 los casos que se revisaron, en sectores tan diversos
como Isla del Rey, Chaihuín, Futa, Amargos, Morro Gonzalo y Palo Muerto entre otros.; resultando
con resolución positiva, un total de 28 de ellos, es decir, con una tasa de éxito que alcanzó el 63
por ciento.
Al respecto tanto los concejales como el vicepresidente de la AMCC, Claudio González,
manifestaron su satisfacción ante estos resultados, ya que muchos de los casos pertenecían a
familias que llevaban años en condiciones de no poder regularizar sus terrenos, lo que -entre otras
cosas- les impedía acceder a proyectos de mejoras en sus hogares o, simplemente, a alcanzar una
tranquilidad en el tema.
Bienes Nacionales
Al respecto el seremi Pacheco destacó el hecho de que gran parte de los casos incluía a adultos
mayores y mujeres, por lo que este tipo de iniciativa desarrollada junto a la AMCC, resultaba más
que necesaria. “Nuestra idea es la de poder continuar con este convenio para que el día de
mañana podamos entregar certeza jurídica a más familias de la comuna”.
Otro de los puntos destacados radica en que gracias al convenio llevado a efecto entre la entidad
de Gobierno y la Asociación, se pudo contratar a profesionales dedicados de manera exclusiva al
proyecto, lo que aceleró un trámite de búsqueda y resolución que pudo haber demorado hasta
cuatro años, pero que en este caso sólo duró de uno a dos.
En cuanto a la continuación de un proyecto similar, a fin de poder seguir avanzando en materia de
saneamientos, la autoridad de la cartera indicó que “por eso justamente solicitamos en Concejo a
las autoridades de Corral, que nos ayuden con la Subdere, que son quienes entregan los recursos,
para que éstos bajen y se pueda firmar nuevamente un convenio con el objetivo de continuar
fortaleciendo el trabajo que realizamos como Bienes Nacionales y darle con esto la certeza a más
familias que necesitan sanear sus terrenos, tanto en la comuna de Corral como en La Unión”,
finalizó.