Una buena noticia para las y los deportistas convencionales, paralímpicos y sus respectivos cuerpos técnicos, fue la que entregaron autoridades encabezadas por el Ministro del Deporte Jaime Pizarro, con la presentación de las modificaciones al reglamento del Programa de Becas para Deportistas de Alto Rendimiento, que es el incentivo económico mensual que entrega el IND a deportistas convencionales y paralímpicos y su cuerpo técnico, lo que se conoce como Beca Proddar.
Según explica el Seremi del Deporte en la región de Los Ríos, René Antio, “estas modificaciones a la beca Proddar, sin duda constituyen un avance y modernización que impactará profundamente en el día a día de nuestros atletas”.
Mayores beneficios
Esta beca permite a las y los atletas enfocarse en su entrenamiento y competencia sin la preocupación constante de los gastos, incorporando artículos sobre la protección a la maternidad y paternidad, a través del apoyo al padre o madre deportista, para el cuidado de hijos o hijas de hasta dos años, con un bono de cuidados de la primera infancia.
También se incluyen becas de estudio, aumento en plazos de postulación, cuerpo técnico, además de incorporar el Panel Técnico del Alto Rendimiento (que reemplaza a la actual Asesoría Técnica), patologías médicas, seguro complementario de salud, regulación de situaciones ajenas al control del deportista e incorporación como beneficiario/a, al asistente en el juego de las boccias.
“Que se considere la protección a la maternidad, el apoyo al padre o madre deportista, becas de estudio y/o se fortalezca el trabajo del cuerpo técnico junto a otras medidas, incluyendo la agenda legislativa en curso, es un gran logro hacia la profesionalización del deportista de alto rendimiento”, sostiene el jefe regional de la cartera de Deporte, agregando que “este avance viene a dignificar la carrera del o la deportista y sirve de estímulo para que las nuevas generaciones vean en el deporte un camino y un estilo de vida”.
El seremi Antio informó que hay mejoras en varios aspectos, como en lo relativo al tratamiento de patologías médicas, la ampliación del plazo de postulación al Sistema de Becas, el ingreso automático por oficio a la beca de los medallistas en JJOO y Paralímpicos y Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, así como la consideración de situaciones excepcionales de tipo administrativas que puedan afectar la participación de los deportistas becarios, en eventos fundamentales.
“Todo esto nos alegra mucho y destacamos la ampliación de los beneficios para la protección social que permita a los deportistas la conciliación de su vida familiar con la carrera deportiva, siendo los más relevantes, la incorporación del Beneficio Complementario de Sala Cuna y un Seguro Complementario de Salud”, sostuvo Antio.
Estas modificaciones entrarán en vigencia una vez que sea publicadas en el Diario Oficial.