La presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, ministra Marcela Araya Novoa, recibió la visita protocolar de la directiva de la Asociación de Empleados Judiciales, Anejud Osorno- Río Negro y del Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián, USS, oportunidad en la que se abordaron temas gremiales y de coordinación interinstitucional.
Alejandra Muñoz Vargas, presidenta regional de Anejud Osorno Río Negro, señaló que “quisimos brindar -como directiva- nuestro saludo protocolar a la presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, ministra Marcela Araya. Durante la reunión, abordamos además otras temáticas que en la labor diaria de nuestros asociados, por ejemplo, la creación de un Centro de Notificaciones Integrado, que siempre ha sido una necesidad…cada vez está más latente, ya que en nuestra jurisdicción no tenemos la dotación necesaria para poder cumplir con esta función”.
“Otro tema de conversación fue el apoyo que necesitan nuestros funcionarios en las áreas psicosocial y psicolaboral. La presidenta nos recibió de una forma muy eh cercana, llana estudiar la factibilidad de avanzar en nuestras inquietudes y propuestas, por lo que nos pidió que hiciéramos un levantamiento de estas necesidades con el propósito, si corresponde, trabajar estos temas en conjunto con todos los gremios de la jurisdicción» concluyó la dirigenta.
USS
En la misma jornada, la presidenta del tribunal de alzada recibió además la vista del decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad san Sebastián, Gonzalo Arenas Hodar y de la directora carrera Derecho de la USS, sede Valdivia, Gina Osorio Carvajal, oportunidad en que los representantes de la casa de estudios plantearon temas de interés institucional común.
Tras el encuentro, la ministra Araya señaló que «en la reunión con el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Sebastián, su directora y una profesora de la misma casa de estudio, abordamos temas que nos interesan como Poder Judicial, específicamente como Corte de Apelaciones y a ellos como universidad”.
“Hablamos de la necesidad de hacer extensión y en ese marco, estamos planeando actividades comunes, como por ejemplo aquellas que se han realizado hasta ahora, en donde la Corte capacita a los estudiantes de la clínica jurídica en el uso de la Oficina Judicial Virtual. Además, en carpeta está realizar un torneo de debate… actividades que resultan enriquecedoras para ambas instituciones», concluyó.