El modelo de negocios al que apuesta este emprendimiento chileno es que las empresas- indistintamente
de su tamaño- puedan conectarse sin grandes presupuestos con quienes generan contenidos a través de
las redes sociales, para así aumentar sus ventas y posicionar sus marcas de manera confiable y eficiente.
A través de esta plataforma tecnológica, se pueden ejecutar campañas en menos 24 horas y medir en
línea el resultado de las acciones.
Con el desafío de transformarse en una solución tecnológica que permita que cualquier negocio o
empresa, sin importar su tamaño y presupuesto, puedan acceder al marketing de influenciadores, y que
a su vez, genere grandes oportunidades laborales para quienes crean periódicamente contenidos a
través de las redes sociales, nació pinUp, la primera plataforma tecnológica en Chile que democratiza y
facilita el acceso de la publicidad digital de manera 100% automatizada.
Este emprendimiento tecnológico chileno, creado el 2021 por las ingenieras comerciales
Paulina Garrido y Agnes Feeley, se basa en un modelo de negocios que permite a las empresas y a
quienes están emprendiendo puedan introducirse de manera segura en el mundo de los influenciadores
y puedan ejecutar campañas de marketing en menos de 24 horas, de acuerdo a su presupuesto,
intereses y audiencias a las que se pretenden llegar con sus productos o servicios.
A diferencia de lo que realizan las agencias tradicionales, esta plataforma virtual funciona como un
marketplace que conecta a ambas partes y que de manera automatizada se preocupa de validar,
ejecutar y medir las acciones de publicidad que esperan concretar las empresas en las redes sociales a
través de los influencers. Gracias a este proceso de transformación digital, en los últimos dos años más
de 500 empresas se han registrado en el sitio, donde el 80% de estas son Pymes y el 20% restante
corresponden a medianas y grandes organizaciones.
Según explicó Paulina Garrido, directora ejecutiva de pinUp, “con nuestra tecnología, estamos
contribuyendo a que muchas de las pequeñas empresas que normalmente no invierten o no tienen
presupuesto para acciones publicitarias, lo puedan hacer. En la mayoría de los casos, muchas de estas
empresas no tienen contraparte de marketing y no cuentan con asesoría estratégica, por eso el rol de
pinUp, es relevante para ellas, pues nosotros actuamos como apoyo en el desarrollo de todas sus
acciones publicitarias con influencers. Nuestro ticket es super accesible y se puede hacer una campaña
con sólo $50.000 pesos”.
En tanto, Agnes Feeley, directora de operaciones de pinUp, agregó que “nuestra plataforma digital ha
sido desarrollada y pensada justamente para lograr procesos automatizados y poder conectar a
empresas con influencers sin importan dónde se encuentren geográficamente, logrando así el match
perfecto según audiencia, resultados anteriores, preferencias de ambos usuarios. Nuestra tecnología
incorpora códigos y tags que pueden enlazarse y conectar de manera automática a ambos segmentos
según su industria, categoría de influencers, o número de seguidores, entre otras variables. Además, nos
permite ejecutar y medir en línea el impacto de la campaña como de cada participante”.
En la plataforma existe una red de más de 3 mil personas que crean de contenidos, que están
clasificados en cinco categorías: Nano (+5.000-10K), Bronze (+10K – 50K), Silver (+50K-100K), Gold
(+500K-100K) y Diamond (+100K). Según explicaron desde pinUp, en este modelo de negocios no solo se
les ayuda a los influencers a generar ingresos económicos extras por estas campañas, sino que también
se les brindan capacitaciones para que puedan adquirir las herramientas para potenciar sus perfiles y así
logren mejorar sus métricas con el fin que puedan optar a nuevas oportunidades de trabajo.
Actualmente, el 65% de las personas que integran esta comunidad son de la Región Metropolitana y el
35% de regiones.
Desde pinUp aseguraron que al término de este año proyectan atender a más de 500 pequeñas,
medianas y grandes empresas en todo el territorio nacional, y que esperan, a mediados del 2024,
avanzar en la internacionalización de esta plataforma tecnológica, pese a que en los últimos meses ya
han realizado campañas publicitarias en otros países como Perú, México y Estados Unidos. Cabe
destacar que en 2022 está startup chilena facturó US$130 mil y durante este primer semestre tuvo un
crecimiento promedio mensual de un 26%.
Los interesados/das ingresar a https://pinup.global/