Pequeños agricultores y comunidades indígenas se capacitan para mejorar la productividad de sus predios

Taller se enmarca en el Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Fertilidad en
Sistemas Agropecuarios Productivos de la Región de Los Ríos, financiado por el Gobierno Regional y su Consejo Regional.

Mariquina, 08 de julio de 2025.- Fertilización y su impacto en la producción
agropecuaria, es el nombre del primer taller que se desarrollará este jueves 10 de julio de
la comuna de San José de la Mariquina, en el marco del Programa de Apoyo al
Mejoramiento de la Fertilidad en Sistemas Agropecuarios Productivos de la Región de Los
Ríos, iniciativa que es financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional
(FNDR) del Gobierno Regional de Los Ríos y aprobada por su Consejo Regional.
La actividad, que se llevará a cabo en la Ruka de la Comunidad Indígena Agustina Martin
Pangui, del sector Iñipulli de dicha comuna, está orientada a pequeños agricultores y
agricultoras (usuarios o no de INDAP) de Lanco, Panguipulli y San José de la Mariquina
pertenecientes a los programas de asesoría técnica PRODESAL, PDTI y PRODAC, junto
a comunidades indígenas de la región con vocación productiva.
Al respecto, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino Gómez, destacó que, “esta es una
iniciativa en la que hemos puesto especial énfasis, junto al apoyo del Consejo Regional,
con el propósito de fortalecer el desarrollo de la producción agraria de nuestros pequeños
y pequeñas agricultoras. Esperamos que este taller entregue herramientas y
conocimientos técnicos que les permitan potenciar sus cultivos, incorporar prácticas como
el análisis de suelo, y mejorar el manejo integral de sus predios. Nuestra intención es que
estas capacitaciones se traduzcan en mejoras concretas para las familias que viven de la
tierra, fomentando su autonomía productiva, su asociatividad y, por supuesto, su calidad
de vida”.
En tanto, el Seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater, señaló que “es importante
destacar que este programa de fertilidad, liderado por el Gobierno Regional, tiene
componentes que están asociados a la inversión y al incentivo de la fertilidad de suelos,
pero también a generar capacitaciones orientadas a la pequeña y mediana agricultura,
trabajo que ha sido coordinado con la Mesa Regional de Suelos”, subrayó.
Asimismo, Sánchez adelantó que a fines de julio se realizará en Los Lagos un segundo
taller, también sobre el tema de Fertilización y su impacto en la producción agropecuaria,
donde participarán pequeños agricultores de esa comuna, de Corral, Valdivia y Máfil,
como también comunidades indígenas de la región con vocación productiva.
Instancia de capacitación
El taller tiene por objetivo proporcionar a estos agricultores y agricultoras conocimientos
prácticos y herramientas fundamentales para realizar un muestreo de suelo adecuado,
además de poder interpretar los resultados de un análisis de suelo y aplicar estos

aprendizajes en el manejo de sus predios, con el fin de optimizar la fertilidad del suelo y
mejorar la productividad de sus cultivos de manera sostenible.
Para ello, se realizarán dos charlas enfocadas en el análisis de suelo, donde se
analizarán las fuentes de fertilizantes y enmiendas más adecuadas, su diferencia entre las
de origen natural y artificial, para la toma de decisiones en los predios
La iniciativa es organizada por la Seremi de Agricultura, entidad que ejecuta el citado
programa financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos, junto al Instituto de Ingeniería
Agraria y Suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, de la Universidad
Austral de Chile, y la Municipalidad de Mariquina, a través de su Unidad de Desarrollo
Local.

Related Articles