Foro Regional por la Acción Climática: Los Ríosdestaca por su liderazgo en planificación territorial

para enfrentar el cambio climático

 La región se posiciona a la vanguardia nacional con avances concretos en
la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático, incluyendo el
desarrollo de planes comunales en sus 12 comunas. El encuentro en
Valdivia fue encabezado por el Subsecretario del Medio Ambiente y el
Gobernador Regional.
Valdivia, 08 de abril del 2025-. Con la participación de autoridades nacionales,
regionales y locales, se realizó en Valdivia el “Foro Regional por la Acción Climática”,
instancia que buscó difundir y socializar los contenidos y desafíos que implica la
implementación de la Ley Marco de Cambio Climático (LMCC) en el ámbito subnacional.
El evento fue organizado por el Ministerio del Medio Ambiente, la SEREMI del Medio
Ambiente de la Región de Los Ríos y el Gobierno Regional, con el apoyo del Fondo Verde
del Clima y la ejecución técnica de FAO. Su objetivo principal fue fortalecer el compromiso
regional con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y generar
conciencia sobre la urgencia de actuar frente a los efectos del cambio climático.
Uno de los hitos destacados durante el foro fue el liderazgo de la región como la primera
del país en contar con un Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC) y con la
totalidad de sus comunas —12 en total— con Planes de Acción Comunal de Cambio
Climático (PACCC) aprobados. Lo anterior fue desarrollado gracias al apoyo del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), consolidando una hoja de ruta regional para avanzar
hacia una transición ecológica justa y sostenible.
El subsecretario de Medio Ambiente, Maximliano Proaño, sostuvo que para la
implementación de la LMCC “es fundamental pensar integralmente en este proceso.
Hemos alcanzado un hito muy importante: la etapa de planificación ha llegado a su fin, y
nos sentimos muy orgullosos de ello. Felicito nuevamente a la región, que ha dado un
ejemplo de éxito. Ahora, entramos en la etapa de implementación, donde es clave que
este proceso sea inclusivo, que no deje a nadie atrás, y que sea social y ecológicamente
justo. Debemos valorar y reconocer el compromiso de Los Ríos frente a la acción
climática y sentirnos orgullosos de los avances alcanzados”.
En tanto, el Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, expresó que “esperamos
que este foro y esta conversación contribuyan al fortalecimiento de las políticas públicas
en la Región de Los Ríos. En mi opinión personal, este es un desafío que va más allá de
lo técnico; es una lucha permanente que involucra un cambio cultural. Es fundamental que

atendamos este aspecto y que, de manera intencional, implementemos metodologías de
trabajo que comiencen desde la primera niñez, ya que es allí donde se gestan
transformaciones profundas en las conductas humanas”
Los PACCC desarrollados en Los Ríos abordan riesgos clave como la degradación de
humedales, la pérdida de biodiversidad y la inseguridad hídrica, integrando acciones
concretas en eficiencia energética, movilidad sostenible, economía verde y protección de
ecosistemas. Esta estrategia integral se alinea con la meta nacional de alcanzar la
carbono neutralidad y aumentar la resiliencia al año 2050, tal como establece la LMCC.
Reubicación de estación de monitoreo de calidad de aire
Durante la tarde, el Subsecretario, junto a la Alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, el
Delegado Presidencial Regional Jorge Alvial y los Seremis del Medio Ambiente y Salud
participaron de la Inauguración del nuevo emplazamiento de la estación de monitoreo de
calidad de aire, Valdivia II.
En el marco del fortalecimiento de la red de monitoreo ambiental en la Región de Los
Ríos, se realizó la inauguración del nuevo emplazamiento de la Estación Valdivia II, que
desde ahora funcionará en el CESFAM de Las Ánimas de la ciudad. La estación,
originalmente instalada en septiembre de 2018 en el Parque Saval, fue trasladada con el
objetivo de mejorar la representatividad poblacional de los datos recogidos, respondiendo
a la necesidad de identificar con mayor precisión las áreas con peor calidad del aire
durante episodios críticos.
En relación con lo anterior, la Alcaldesa de Valdivia Carla Amtmann, señaló que “nosotros
aspiramos a tener una buena calidad de aire en Valdivia, por eso tenemos un plan de
descontaminación ambiental que requiere de datos y qué mejor que tener datos de un
sector tan representativo como es Las Ánimas, por eso estamos muy contentos y
comprometidos a seguir trabajando”.
«La re-inauguración de esta Estación de Monitoreo es tremendamente relevante, porque a
través de estas mediciones podemos tomar acciones y cuidar la salud de las personas”,
expresó la Seremi de Salud, Ivone Arre.
Agregó que “la saturación del aire con material particulado hace de la contaminación
atmosférica un problema de salud pública, porque afecta de distintas maneras a las
personas, generando complicaciones como descompensación en personas que tienen
enfermedades respiratorias crónicas, asma, bronquitis obstructiva, entre otras y esto nos
obliga a estar atentos y generar conciencia en la población sobre el autocuidado y
prevención”.
Finalmente, el Seremi del Medio Ambiente, Alberto Tacón, explicó “se tomó la decisión
estratégica de reubicar la estación Valdivia II a un sitio que refleja de forma más
representativa las condiciones durante episodios críticos de contaminación, garantizando
así una respuesta oportuna a través de la Gestión de Episodios Críticos o GEC que entró

en vigencia el pasado 1 de abril. Además, esta iniciativa ha sido posible gracias a la
estrecha colaboración entre autoridades municipales, sanitarias y comunidades locales,
reafirmando nuestro compromiso con la transparencia, la salud pública y el bienestar
ambiental.»
Con esta reubicación, Valdivia contará con información más robusta y complementaria a
la entregada por la estación ubicada en el Parque Krahmer, lo que permitirá caracterizar
de mejor forma el comportamiento atmosférico urbano y elaborar planes más efectivos de
prevención y descontaminación. El proceso fue apoyado por autoridades municipales y de
salud, consolidando un trabajo intersectorial orientado a proteger la salud de las personas
y el entorno.

Related Articles