Gobierno Regional y el FOSIS mejoran condiciones de vivienda en zonas rezagadas del Ranco


Con una inversión de $1.200 millones, la iniciativa conjunta busca mejorar las condiciones de habitabilidad de 240 familias de sectores rurales y aislados en la Provincia del Ranco, a través de soluciones que van desde reparaciones hasta viviendas completas.

Con una inversión de $1.200 millones, el Gobierno Regional de Los Ríos y el FOSIS están mejorando la habitabilidad de 240 familias en sectores rurales y aislados de la Provincia del Ranco, con soluciones que van desde reparaciones hasta viviendas nuevas.

Patricio Martínez, del sector Cachillahue en Río Bueno, ahora vive en un módulo nuevo de 18 metros cuadrados, con aislación, electricidad segura y baño. Antes no contaba con estos servicios. Como él, otras 240 familias serán beneficiadas gracias al Programa de Habitabilidad FNDR, ejecutado por FOSIS.

“Hemos quedado realmente maravillados con los impactos de este programa. Es una iniciativa pionera y, además, absolutamente necesaria, ya que está dirigida a familias vulnerables que no han podido resolver las condiciones de sus viviendas. Por eso valoramos profundamente esta alianza que hoy permite destinar recursos a 240 familias de la provincia del Ranco, muchas de las cuales no han logrado acceder a otras alternativas, como los programas del Serviu o del Minvu. Gracias a la flexibilidad del FOSIS y a sus capacidades institucionales, hemos podido llegar a estas familias con soluciones concretas. Las experiencias que conocimos hoy nos llenan de satisfacción: las familias están felices y han valorado este esfuerzo que se traduce en un real mejoramiento de sus condiciones de vida y de su dignidad. Creemos que este es un programa al que hay que prestarle mucha atención, porque tiene un alto potencial para replicarse en otras comunas y también en la provincia de Valdivia. Esperamos sinceramente que podamos seguir avanzando en esa dirección”, señaló el gobernador regional Luis Cuvertino, quien encabezó recientemente una visita a terreno junto a las consejeras regionales Catalina Hott y Sarita Jaramillo, además del director regional del FOSIS, Sebastián Chacón, y el equipo técnico del programa.

Por su parte, la consejera regional y presidenta de la Comisión Social del CORE, Catalina Hott, también destacó los resultados. “Me emocionó escuchar cómo les ha cambiado la vida. A don Patricio se le construyó un módulo nuevo; a la señora Zunilda se le mejoró la techumbre y la instalación eléctrica. Eso les da seguridad y tranquilidad, y reafirma nuestro compromiso de apoyar a quienes más lo necesitan”, sostuvo

En tanto, Sarita Jaramillo, también consejera regional, valoró la alianza institucional que impulsa el programa. “Es un esfuerzo colaborativo entre municipios, el FOSIS y el Gobierno Regional. Nos alegra ver que las familias realmente sienten el impacto. Este tipo de programas dan sentido a la inversión pública”, destacó.

En el primer ciclo del programa, ya concluido, se apoyaron a 44 familias con una inversión de $265,5 millones. Entre ellas, se construyeron tres viviendas nuevas y se realizaron en promedio cinco mejoramientos por casa en las otras 41. El segundo ciclo, actualmente en fase de ejecución y proyectado para 2025 y 2026, contempla una inversión estimada de $800 millones para atender a 118 familias, con diez módulos nuevos y 108 mejoramientos. El tercer ciclo, que incluye a 78 nuevas familias, se encuentra en etapa de diagnóstico y podría requerir un aumento presupuestario debido al alza en los costos reales de intervención.

Zunilda Tralma, de Calcurrupe, recibió múltiples mejoras con el programa. “Estoy muy feliz y agradecida. Nunca pensé que me tocaría. Mejoraron mi cocina, baño, dormitorio, techumbre y electricidad. Todo el equipo fue muy amable. Esto da esperanza a otras personas. Mi casa ahora es segura y calentita”, contó emocionada.

Los trabajos del primer ciclo fueron ejecutados por FM Asesores, bajo licitación pública. La experiencia busca convertirse en un modelo replicable en otras zonas rurales del país, donde aún persisten brechas habitacionales significativas.

Finalmente, el director regional del FOSIS, Sebastián Chacón, destacó que “este programa es un ejemplo de cómo la articulación entre el Gobierno Regional y el FOSIS puede generar soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de las familias en zonas rurales. Estamos ante una iniciativa que no solo aborda problemas habitacionales complejos, sino que también restituye la dignidad y seguridad de las personas. Gracias a esta alianza con el Gobierno Regional y los municipios, hemos logrado intervenir en sectores rezagados, llevando apoyo directo a las familias que más lo necesitan. Este tipo de proyectos, que responden a las realidades y demandas locales, son fundamentales para reducir la brecha de desigualdad que existe entre las zonas urbanas y rurales. Además de este programa de habitabilidad, el Gobierno Regional ha traspasado recursos al FOSIS para el desarrollo de otros programas que también contribuyen a apoyar a más familias en la región, recursos orientados a fortalecer iniciativas que promuevan el emprendimiento. En el FOSIS, continuamos comprometidos con la misión de llevar bienestar a todas las familias de la región, sin importar su ubicación geográfica. Seguiremos trabajando para que estos modelos de intervención puedan replicarse en otras partes del país, mejorando así la vida de más personas». 

Related Articles