Dra. Anita Behn y chef Karime Harcha reciben Premio Mujer Agroinnovadora 2024

Este reconocimiento entregado por FIA, destaca el aporte que hacen las mujeres a los procesos de
innovación y al desarrollo y fortalecimiento de una cultura de la innovación en la actividad agraria
del país.

La destacada chef valdiviana Karime Harcha Lorca y la académica de la Facultad de Ciencias
Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile, Anita Behn Gunther, recibieron el
premio Mujer Agroinnovadora 2024 de la región de Los Ríos, entregado por la Fundación para la
Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura.
La ceremonia se realizó el martes 13 de mayo en la Sala Federico Saelzer del Campus Isla Teja de la
UACh, y fue encabezada por el Seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater, y la Decana de la
Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile, Dra. Carolina
Lizana Campos. En ella participaron también el Jefe de la División de Fomento e Industria del
Gobierno Regional de Los Ríos, Eugenio Ortega, el representante regional de FIA para Los Ríos y los
Lagos, Patricio Cantos, representantes de organizaciones gremiales y emprendedoras.
La directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, a través de videoconferencia participó en esta
actividad, enviando un especial saludo a las homenajeadas. “Nuestro foco como agencia del
Ministerio de Agricultura es la innovación y en especial este premio va a mujeres que se han
destacado por ser grandes emprendedoras en la región y también en la categoría de
investigadoras por su aporte al sector agrícola”, indicó.
Ejemplo regional
El Seremi de Agricultura destacó este premio otorgado por FIA a mujeres de Los Ríos y valoró que
se está dinamizando la región y cómo la mujer cada día está impulsando nuevas áreas, nuevas
tareas, nuevos desafíos, y donde los servidores públicos deben ser colaboradores y facilitadores de
esta gestión.
“Pero, sobre todo, también tenemos que reconocer, y por eso es importante darse estos espacios,
qué está ocurriendo en nuestra región, cómo la mujer está siendo un motor que no solo está
aportando al desarrollo, sino que también con ideas, con investigación, con reconocimiento
internacional, pero también a la que aporta día a día un pequeño grano de arena que muchas
veces es invisible, pero que también debe tener su reconocimiento”, subrayó Jorge Sánchez.
El jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Los Ríos, Eugenio Ortega,
resaltó que sin lugar a dudas para la región el tema agroalimentario es fundamental para el
desarrollo, para su gente y para la familia campesina, y señaló que en ese contexto se enmarca el
trabajo que el GORE ha venido realizando con FIA y la Seremi de Agricultura. “Estamos
obviamente, como Gobierno Regional, dispuestos a seguir colaborando como se ha hecho en el
sector agrario, en el sector universitario”, comentó.
Investigación e innovación

El objetivo de este reconocimiento es relevar el rol y aporte de agricultoras o emprendedoras y de
investigadoras que realizan actividades vinculadas al sector silvoagropecuario o a la cadena
agroalimentaria nacional, destacándose por su innovación, liderazgo y contribución al desarrollo
sostenible y a una cultura innovadora en el sector agrícola.
Al respecto, la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias UACh, Dra. Carolina
Lizana, señaló que “es un motivo de tremendo orgullo que reciban este premio dos personas que
están estrechamente vinculadas con la Universidad, nuestra académica Anita Behn y Karime
Harcha, quien ha hecho un camino maravilloso también junto a nosotros”.
Agregó que es también motivo de alegría el que se reconozca el trabajo que ambas realizan “y que
ahora sean embajadoras de innovación de la región, a nivel nacional e internacional. Es importante
destacar el trabajo de las mujeres en el agro, por su espíritu innovador, por resolver problemas,
ser muy proactivas y yo creo que se refleja ese espíritu y no me cae duda que el impacto va a
crecer más todavía al ser reconocida y visibilizada su labor en todo el medio”.
Gastronomía y patrimonio regional
Anita Behn es ingeniera agrónoma formada en la PUC y académica de la UACh, con especialización
en mejoramiento genético y recursos fitogenéticos en la Universidad Técnica de Munich,
Alemania.
Desde sus inicios identificó desafíos clave en el agro chileno como la falta de diversificación de
cultivos, la baja valorización de especies nativas y la escasez de apoyo a la innovación en el sector
productivo. Es así como en 2014 estableció en la Universidad Austral de Chile el área de tecnología
en cervecería y sus materas primas y actualmente es curadora del Banco de Germoplasma de
Papas de la UACh y en paralelo ha ido estableciendo un pequeño banco de germoplasma regional
de lúpulos.
“Para mí este reconocimiento es a tantos años de estar tras las bambalinas apoyando,
desarrollando, trabajando, es un momento muy emocionante. Creo que tiene un valor también
ejemplar para las generaciones que vienen, para las estudiantes, para las emprendedoras, y creo
que el mensaje es ese, con un tremendo gracias a la comunidad por esta visibilidad y a todas las
personas que han estado involucradas en este reconocimiento”, indicó la Dra. Anita Behn.
A su vez, Karime Harcha es profesional técnica en Gastronomía Internacional, tiene una destacada
trayectoria en la región en el rubro gastronómico, turístico y agrícola. Se destaca su visión para
observar la falta de valor agregado en los productos recolectados y patrimoniales, lo que la motivó
a crear proyectos que conectaran los recursos naturales con la gastronomía.
“Este es el reconocimiento a hartos años de trabajo, pero también de amor por la tierra y por su
gente. Es cierto que he innovado en muchas cosas, pero yo creo que la innovación más grande es
poder trabajar con los pequeños productores y lograr muchos sueños. De verdad fue una sorpresa
y espero representar bien a la región con todo lo que se venga y aportar desde este espacio para
poder avanzar en todas las cosas que faltan y también superar las brechas de las mujeres de este
territorio”, indicó Karime.

A su vez, Patricio Cantos, representante de FIA en esta región, destacó el exitoso encuentro
realizado durante esta jornada, en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile.
“Distinguimos a dos mujeres de la región de Los Ríos, quienes se suman a las 82 mujeres que son
parte de la Red de Mujeres Agroinnovadoras de Chile, que tienen por vocación transformar la
agricultura de nuestro país”, indicó.

Related Articles