Trabajos se inician este lunes 29 de septiembre y cuentan con plazo de ejecución de 60 días. Obras consideran el cierre total del camino en horario de trabajo, de lunes a sábado entre las 9 y 17 horas, antes y posterior a dicho horario se permitirá tránsito solo de vehículos menores.
Mejorar la condición de tránsito y seguridad vial, y dar solución a un problema estructural que se extiende por ocho años, es el objetivo del proyecto de conservación de la Ruta Cabo Blanco-Las Marías (km 0 a 0.6) en el cruce con la Ruta Valdivia-Mariquina, en el sector donde existe un descenso del camino, que fue señalizado por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, como Zona de Estudio.
Las obras que se inician este lunes 29 de septiembre, implicarán corte de tránsito total en horario de trabajo, es decir, de lunes a sábado entre las 09 y las 17 horas, quedando la zona de intervención antes y después de los horarios mencionados, con tránsito parcial por una sola vía y con señalización de paleteros, periodo en que se permitirá sólo el tráfico de vehículos menores. Los domingos, en tanto, el tránsito estará operativo las 24 horas con control de paleteros (solo vehículos menores).
La reparación del descenso del camino, el cual se asentó en su etapa de habilitación (año 2017), consiste en una solución en base al mejoramiento del suelo en base a la instalación de geobloques de poliestireno expandido, los cuales gracias a su resistencia y bajo peso, permiten la estabilización de suelos de mala calidad y con baja capacidad de soporte. Luego del relleno se procederá a materializar la estructura del camino, con la posterior pavimentación a través de concreto asfáltico; además de la demarcación de la vía y la instalación de tachas reflectantes.
“Informar a la comunidad de Valdivia y alrededores, que a partir del próximo lunes 29 de septiembre, se iniciarán los trabajos que van a permitir mejorar de manera definitiva este descenso, y elevar por consiguiente la condición de seguridad vial, en un tramo que permanentemente presentaba dificultad para los usuarios. También vamos a habilitar un bypass que permitirá el tránsito vehicular por una vía, el cual será controlado por bandereros. Junto a nuestra seremi MOP, Francisca Vergara solicitamos a los usuarios que planifiquen sus desplazamientos, y además apelamos a su compresión, porque si bien habrá un impacto, el beneficio será que solucionaremos esta problemática vial que se extiende por años”, dijo el director de Vialidad, Álvaro Palacios.
El contrato será ejecutado por la Dirección de Vialidad, a través de la empresa Alfavial Limitada, considerando una inversión de fondos MOP por 930 millones de pesos. El plazo de ejecución será de 60 días.