La actividad, de carácter gratuito, se realizará este viernes y sábado en el Parque Urbano El Bosque.
Con talleres, charlas y presentaciones artísticas, este fin de semana se desarrollará la primera versión del Festival de la Primavera y la Biodiversidad, una iniciativa organizada por la Municipalidad de Valdivia, a través del Vivero Municipal, en conjunto con el Comité Ecológico Lemu Lahuen del Parque Urbano El Bosque.
La actividad busca fomentar la educación ambiental y la valoración de la biodiversidad urbana, poniendo en valor el trabajo local de conservación, restauración y manejo sustentable de los ecosistemas. El evento se desarrollará desde las 11:00 horas y hasta las 20:00 aproximadamente, los días viernes 24 y sábado 25 de octubre, en dependencias del Parque Urbano El Bosque (Av. Simpson #301), con entrada gratuita y abierta a toda la comunidad.
La encargada de proyecto de dicho parque, Alexa Maldonado, detalló que el “objetivo es poner en valor todos aquellos procesos ecosistémicos que toman fuerza durante la primavera, donde los colores y los sentidos pasan a ser una inspiración para las personas que aman la naturaleza. Por ello, en este evento queremos facilitar charlas y talleres gratuitos para la comunidad, además de valorizar las prácticas sustentables a la jardinería a través de un concurso. También aprovecharemos de cerrar el gran hito del año pasado de la campaña Cada metro cuadrado cuenta, la conservación está en tus manos, con la inauguración del letrero conmemorativo donde encontraremos el nombre de las personas, empresas y agrupaciones que colaboraron en este gran logro ciudadano”.
En tanto, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, expuso que “queremos invitar a todas las vecinas y vecinos a disfrutar de la primera versión del Festival de la Primavera y la Biodiversidad, una iniciativa que refleja el compromiso que tenemos como municipio con el medioambiente y con la promoción de la flora nativa en nuestra ciudad. Este es un espacio para aprender, compartir y seguir construyendo juntos una Valdivia más verde y sustentable, en colaboración con el Parque Urbano El Bosque, reafirmando que cuidar nuestra biodiversidad es también cuidar nuestra identidad como la ciudad humedal que somos».
Talleres, charlas y arte en torno a la naturaleza
El programa contempla una variada oferta de actividades familiares, que combinan aprendizaje, cultura y sustentabilidad. Entre ellas destacan el Taller de Huerta Medicinal Nativa, la Charla sobre Jardines Sostenibles y el Taller de Núcleos Nativos, donde se abordarán prácticas concretas para incorporar especies locales en espacios urbanos y comunitarios.
Además, se realizará la premiación del concurso de Jardines Sostenibles, una instancia que busca reconocer a vecinos y vecinas que promueven la biodiversidad desde sus propios hogares.
Durante las jornadas también se desarrollarán presentaciones artísticas a cargo de la Agrupación Amigos del Autismo, Nanka Crew y Lakitas del Humedal, quienes aportarán con danza y música a la celebración del inicio de la primavera. Además, habrá emprendimientos locales.
Compromiso con la educación ambiental
Desde el municipio destacaron que este nuevo espacio se suma a las acciones impulsadas por la administración local en materia de educación ambiental, restauración ecológica y participación comunitaria, con un colaborador estratégico como lo es el Comité Ecológico Lemu Lahuen del Parque Urbano El Bosque.
Para más información sobre las actividades del festival se invitó a revisar las redes sociales del municipio y del Parque Urbano El Bosque. En Facebook: Municipalidad de Valdivia; en Instagram: @munivaldivia, @valdivianativa y @parqueurbanoelbosque.













