Agricultores reciben incentivos del primer concurso del Programa de Fertilidad de Suelos

Gobernador Regional de Los Ríos y Seremi de Agricultura informaron que ya están abiertas las postulaciones al segundo concurso, orientado a pequeños y medianos agricultores, como también comunidades indígenas de la región.

Valdivia, octubre de 2025.- En una ceremonia encabezada por el Gobernador Regional, Luis Cuvertino Gómez, este jueves se realizó la entrega de incentivos a agricultores y comunidades indígenas de la región, beneficiarios del primer concurso del Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Fertilidad en Sistemas Agropecuarios Productivos de la Región de Los Ríos. Esta iniciativa fue financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con un monto de 1.232 millones de pesos y un plazo de ejecución de 24 meses a cargo de la Seremi de Agricultura.

Durante la actividad, donde también participaron los Consejeros Regionales, Felipe López y Camila Mattar, cerca de 50 beneficiarios, pequeños y medianos agricultores, como también integrantes de comunidades indígenas de la región recibieron sus certificados, los que reconocen y fomentan su compromiso con diversas prácticas orientadas a mejorar la productividad y sostenibilidad en su producción agropecuaria.

Su objetivo es que los productores del sector agropecuario de la región de Los Ríos mejoren sus niveles de fertilidad de los suelos, aumentando su potencial productivo.

El Gobernador Regional, Luis Cuvertino enfatizó que, “nosotros ingresamos a este programa a solicitud de la Seremi de Agricultura, debido a que actualmente no existe continuidad en una ley de fertilización de suelos. Frente a esa necesidad, como región hemos dispuesto los recursos necesarios, esperando que el país cuente pronto con una nueva ley de fortalecimiento que sustituya la que ya concluyó su proceso y hoy está en evaluación. Nuestra inversión regional puede entenderse como un enlace transitorio, que permite mantener el apoyo a la recuperación y fertilización de los suelos mientras se impulsa una nueva normativa a nivel nacional”.

En tanto el Seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater, señaló que en el primer concurso de este programa regional se aprobaron 177 planes de manejo: 87 de la provincia del Ranco y 90 de la provincia de Valdivia. “Destacamos el apoyo que hemos tenido a través del Gobierno Regional, para poder tener una concursabilidad importante”, expresó.

Asimismo, informó que las bases del segundo concurso de este programa ya están disponibles en la página www.minagri.gob.cl y las postulaciones estarán abiertas hasta el 5 de diciembre de 2025.

“Así que invitamos a todas las agricultoras, agricultores y comunidades indígenas de la región a este nuevo concurso, que va a tener una muy buena asignación en términos de recursos y esperamos también hacer un mejoramiento del suelo, tan importante para el sector productivo de la región de Los Ríos”, recalcó Sánchez.

Dar vida a los campos

Entre los beneficiarios de este primer concurso se encontraba laComunidad Indígena Lloncon Millal de la comuna de los Lagos. Su presidente, Manuel Millal, destacó el desarrollo de este programa de Fertilidad de Suelos.

“La verdad es que lo hemos recibido con mucho sentido en este caso, porque hoy día en el tema campesino, falta bastante ayuda de parte de instituciones y valoramos lo que ha hecho la Seremi (de Agricultura), que ha abierto una ventanita para las comunidades indígenas”, opinó el dirigente.

“En algún momento darles vida a los campos, sobre todo después de la pandemia, fue muy complicado. Entonces hoy día, en las políticas públicas de instituciones, agradecemos la mirada que han tenido hacia las comunidades que de alguna forma nos esforzamos en poder darle vida a los campos, que nos han comprado a través de la CONADI”, concluyó Millal.

En la actividad, realizada en el Auditorio del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICYTAL), en el Campus Isla Teja de la UACh en Valdivia, también participaron los consejeros regionales Felipe López y Camila Mattar; el director regional de SAG, Carlos Burgos y la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile, Dra. Carolina Lizana, junto a familiares de los beneficiarios y beneficiarias de este primer concurso del Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Fertilidad en Sistemas Agropecuarios Productivos de la Región de Los Ríos.

Related Articles