La instancia participativa contó con alrededor de 250 personas, destacando la presencia de dirigentes de distintos comités habitacionales de la región, vecinas y vecinos, autoridades regionales, locales y por supuesto a funcionarios/as de SERVIU y la SEREMI.
VALDIVIA. 25.07.2025. Relevando una serie de avances y mejoras en temas habitacionales, se llevó a cabo la Cuenta Pública Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región de Los Ríos, actividad que estuvo a cargo del seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos Triviños y la directora regional de SERVIU, Nebenka Donoso San Martín.
El seremi Barrientos enfatizó en que “el trabajo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo durante los últimos tres años, ha sido una labor intensa pero gratificante, por un lado al poder concretar el sueño de la vivienda a miles de familias chilenas, que en algunos casos han esperado por años esta respuesta; por otra parte en la implementación de una política social que responde a una situación de emergencia que se arrastraba por años y que por diversas razones llegó a los más altos indicadores de déficit habitacional. La proyección del trabajo realizado en estos tres años de gobierno, instalan una manera diferente de hacer las cosas en los ámbitos urbano – habitacional y se proyecta avanzar en obras urbanas relevantes para el futuro de la región de Los Ríos”.
Afirmó además que “el Plan de Emergencia Habitacional, más allá de las cifras que pretenden cubrir un 40% de la demanda habitacional cuantificada al comienzo del Gobierno del presidente Gabriel Boric, que en la Región de Los Ríos alcanzará a 5612 soluciones habitacionales, establece una serie de medidas orientadas a contar a futuro con procesos de respuesta más eficientes y adecuados, incorporando líneas que diversifican la solución habitacional, como la vivienda industrializada que permitirá reducir considerablemente los plazos de aprobación y de construcción, el arriendo justo y arriendo justo para adultos mayores que resuelve en menor tiempo el problema de la falta de viviendas para aquellos que no pueden esperar más. Las líneas de apoyo a sectores medios como el FOGAES y el subsidio a la tasa de interés que reducen la brecha de aquellos que no pueden optar a un crédito hipotecario; y por otra parte una serie de normas han sido creadas y otras modificadas para abordar con mayor agilidad la planificación urbana y el desarrollo de proyectos habitacionales, donde quedarán una serie de modificaciones a la Ley General de Urbanismo y Construcción, y actualmente además se encuentra en trabajo parlamentario una de las normas más importantes que es aquella que reduce a dos años la implementación de los nuevos planes reguladores”.
Por su parte, la directora regional de SERVIU, Nebenka Donoso San Martín manifestó que “hacemos un balance positivo de esta cuenta pública, tuvimos una gran concurrencia y fue una puesta en escena bien trabajada desde el ministerio de Vivienda en la región. Dimos los avances y cómo estamos trabajando durante el año pasado y éste, además de planificar lo que se viene para el próximo año, en materia del Plan de Emergencia Habitacional y otras materias de nuestra cartera en la región”.
La Política Urbana de ciudades justas, busca promover el desarrollo equitativo y sostenible de los entornos urbanos a través de diversas estrategias, que vincula a los diversos programas territoriales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y también de otros servicios públicos, con un sentido de integración del territorio, consolidando aquellos sectores urbanos con altos grados de deterioro y otros abandonados, mediante procesos de valoración y en algunos casos de reconstrucción del tejido social, de esta forma efectuar planificación urbana estratégica a través de la dotación infraestructura habilitante como espacios públicos parques, vialidades, equipamientos, todos vinculados a los conjuntos habitacionales existentes. Es así como en la Región de Los Ríos se proyecta potenciar el territorio piloto Ciudad Justa Las Animas, con más de 11 iniciativas desarrolladas por el MINVU y otras que ejecuta el Ministerio de Obras Publicas todas con un sentido y propósito, recobrar el rol urbano de este importante e histórico barrio de la comuna de Valdivia.
El trabajo que efectúa el Ministerio de Vivienda y urbanismo en la Región de los Ríos no sería posible sin el esfuerzo y el trabajo a diario de los y las dirigentas sociales, de las empresas constructoras, de las entidades patrocinantes, de sus autoridades regionales, autoridades comunales y parlamentarios y por cierto el trabajo a veces no valorado de las y los funcionarios del Serviu y de la Seremi de Vivienda y Urbanismo.