Durante 11 días el secretario de Estado se desplegó por Vietnam, Corea del Sur y China para
ampliar la exportación agrícola y potenciar la colaboración internacional entre los países.
apertura del mercado chino para damascos y duraznos frescos; nueva Agregaduría Agrícola de
Chile en Vietnam y conversaciones para modernizar el TLC con Corea fueron parte de los
logros obtenidos.
18 de octubre de 2023.- Ampliar la exportación de productos agrícolas y potenciar la
colaboración internacional fueron los principales objetivos de la delegación ministerial
encabezada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, durante la gira por Asia que se
extendió por 11 días en Vietnam, Corea del Sur y China.
Dentro de los principales logros obtenidos en materia agrícola destacan la apertura del
mercado chino para los carozos; ajustes en el itinerario para intercambio de frutas y carnes
con Vietnam; y conversaciones para modernizar el TLC con Corea, país en el que se dio a
conocer la agenda de competitividad.
El ministro Valenzuela destacó los logros obtenidos durante la gira porque beneficiarán a los
productores chilenos y fortalecerá el sector agrícola.
“Fue una gira extraordinaria. Estoy orgulloso de haber firmados grandes acuerdos que nos
permitirán lograr mejores oportunidades para el sector agrícola chileno, con más desarrollo de
los territorios donde se producen estas frutas y también avanzar a una agricultura más verde
con la certificación de productos orgánicos”, sostuvo tras la gira.
Apertura del mercado chino para los damascos y duraznos frescos de Chile
Tras la reunión del presidente de la República, Gabriel Boric y el Presidente de la República
Popular de China, Xi Jinping, los gobiernos de Chile y China firmaron una serie de acuerdos en
materias agrícolas, acuícolas, políticas y de cooperación.
En materia agrícola, lo principal fue que se concretó la apertura del mercado chino para los
damascos y duraznos frescos de Chile, junto a tres Memorándum de Entendimiento sobre la
Certificación Fitosanitaria; la Cooperación de Certificación de Alimentos Orgánicos y el
desarrollo de una Granja Demostrativa de China en Chile.
“Tenemos grandes noticias: hemos avanzado en que por fin vamos a poder completar todas
las frutas; nos faltaban los carozos, los duraznos y también los damascos Hemos recuperado la
posibilidad de poder ingresar este nuevo producto estrella al mercado chino que se suma a
nuestra otra estrella que son las cerezas y a otros productos como el kiwi, las ciruelas tanto
frescas como secas. Trabajo conjunto, caminando con el pueblo y gobierno chino”, explicó el
ministro Valenzuela.
Durante su estadía en China, el secretario de Estado también participó en las actividades de la
Chile Week China 2023 que retomaba la presencialidad tras la pandemia; estuvo en el puerto
de Shenzhen para conocer logística de exportación de fruta chilena, y recorrió la Aduana
General China.
En la visita a la Aduana China, las autoridades chilenas manifestaron el interés de nuestro país
en retomar las negociaciones para la ampliación del protocolo de aves, una vez que se retome
el comercio de carnes de esta especie. Además, plantearon el interés avanzar hacia el trabajo
técnico de zonificación para aves y otro para cerdo, de manera que los países puedan
mantener un comercio fluido y seguro ante la presencia de alguna emergencia sanitaria.
“Con China tenemos una gran relación de amistad y cooperación, por lo que seguiremos
impulsando esta colaboración para el desarrollo sostenible de nuestro país. Estuvimos en la
Aduana China y vamos a trabajar en los aspectos técnicos para que, tanto en aves como en
cerdo, podamos en el caso de que hubiese algún brote en nuestra industria, eso no termine
con el intercambio, sino que esté zonificado como lo hemos logrado con México, Europa y
Estados Unidos”, dijo que el titular del agro.
Finalmente, sostuvo encuentros con empresarios chinos y acompañó al Presidente Boric al
Centro Nacional de Ciencia y Tecnología Agrícola de China (NASC), para interiorizarse en el
trabajo de uno de los 34 institutos de investigación de la Academia de Ciencia Agrícolas de
China (CAAS), fundado en 2018.
Agregaduría en Vietnam y fortalecer TLC con Corea
Durante las otras escalas de la gira, el ministro Esteban Valenzuela se reunió con el
viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, con quien se avanzó en el
reforzamiento de los lazos comerciales entre ambas naciones. En ese sentido, anunció la
apertura en diciembre de la nueva Agregaduría Agrícola de Chile en Vietnam, un hito que
permitirá estrechar aún más las relaciones comerciales y oportunidades para los productores
chilenos.
A su tiempo, en Corea, el secretario de Estado expuso ante más de 100 empresarios, ejecutivos
y representantes de gobierno coreanos, los ámbitos de acción de la Estrategia de
Competitividad Agroexportadora de Chile, que tiene como objetivo mejorar las condiciones
fito y zoo sanitarias y de acceso comercial de los productos chilenos en el mundo.
Lo anterior ocurrió en el marco del 20° aniversario del TLC Chile-Corea y de la 23ª reunión del
Comité de Cooperación Económica Chile-Corea, oportunidad en la que el secretario de Estado
abogó también por la importancia de fortalecer y profundizar el comercio a través de una
modernización del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente, que permita rebajar aranceles a
nuestras exportaciones en Corea.
“Es muy importante el intercambio con Corea del Sur en todos los planos. Es relevante la
cooperación política, técnica y en ciencias, y acá está toda la fruta nacional que llega cuando
ellos no tienen producción y que es un mercado muy relevante para nuestra agricultura. Chile
tiene una balanza comercial favorable con Corea, exporta muchos productos de la minería,
pero también productos agrícolas significativos, tanto de la industria de la madera, cerezas y
también, de manera relevante, la industria de carnes blancas, particularmente cerdo”,
concluyó la autoridad.