Más de un centenar de Jueces y Secretarios Abogados de Policía Local del País se capacitaron en materia de bosque nativo

 Instancia fue desarrollada por la Corporación Nacional Forestal en Los Ríos, en el
marco del Congreso Nacional que convoca a dichos personeros de todo el país, entre
el 22 y 25 de noviembre en Valdivia y que involucra diversos temas.
Con el objetivo de profundizar los conocimientos respecto de las materias y atribuciones
de los tribunales comunales, en la ciudad de Valdivia, entre los días 22 al 25 de noviembre,
el Instituto Nacional de Jueces y Secretarios Abogados de Policía Local (INJPL) lleva a cabo
una jornada de cuatro días de capacitación, denominada Congreso Nacional “Jhannz
Brunno Oberg Medina”, en honor al primer juez de policía local de la comuna de Alto
Biobío, quien falleció en agosto de este año.
La instancia -que se realiza todos los años en distintas ciudades del país- tiene por objeto
la capacitación y perfeccionamiento de esta judicatura sobre las diversas materias que a
diario deben analizar, sopesar y resolver los Juzgados de Policía Local en el territorio
nacional, especialmente en materia de bosque nativo, Ley al Consumidor, principios de
legalidad, entre otros.
Es así, que la primera jornada de trabajo y estudio se efectúo en dependencias del
Instituto Forestal (INFOR), ubicado en Isla Teja, donde funcionarios y funcionarias de
CONAF explicaron en el ámbito jurídico y técnico los procedimientos de fiscalización y
sistemas de sanciones de la legislación forestal y ambiental vigente, tales como
técnicas/legales respecto del bosque nativo; casos prácticos y la importancia
medioambiental sobre la materia, y el empleo de tecnologías y documentación oficial.
Luego, se realizó una actividad práctica, donde los jueces y juezas, pudieron ver en terreno
los ámbitos en que trabaja la Corporación Nacional Forestal, pasando por estaciones
atendidas por los funcionarios y funcionarias, quienes entregaron datos y mostraron las
diversas herramientas e instrumentos para se utilizan para medir, la tecnología que se
ocupa para monitorear, algunos productos primarios del bosque nativo, reconocimiento
de especies, las acciones realizadas por el equipo de la Estrategia Nacional de Cambio
Climático y su proyecto Más Bosques de FAO, entre otros aspectos.

Al respecto, Carola Quezada, Presidenta INJPL, precisó que “nosotros quedamos
encantados con la actividad en un entorno natural que es muy hermoso. Es primera vez
que se realiza un Congreso Nacional de Jueces en la Región de Los Ríos, en la ciudad de
Valdivia, que yo creo que es una de las ciudades más hermosas de Chile. Además, las
exposiciones fueron muy interesantes. También tuvimos una visita en terreno, que sin
duda nos dará un plus distinto a la hora de resolver en escritorio estas denuncias que nos
llegan. Y, sin duda, vamos a entender mucho mejor los procesos de fiscalización con esta
capacitación que nos ha brindado amablemente CONAF y además el recibimiento que ha
sido maravilloso”.
Por su parte, Arnoldo Shibar, director regional de CONAF, señaló que “el objetivo principal
de esta capacitación fue sensibilizar a los jueces de policía local y, en definitiva, también
un poco acercar nuestros procedimientos a lo que ellos realizan, que en este caso es fallar,
y sancionar cada una de las adaptaciones, sobre todo del área de fiscalización, donde
estamos tratando de mejorar procedimientos, pero también que se entienda un poco las
acciones que estamos realizando en los diversos ámbitos, en el bosque nativo, en las
plantaciones y también, en este caso, en las parcelaciones ilegales que tenemos en la
Región de los Ríos”.
Finalmente, Patricio Thomas, del Juzgado de Policía Local de Panguipulli, quien obtuvo un
reconocimiento por CONAF, por su interés en materia de Bosque Nativo, manifestó que
“en realidad el agradecido tengo que ser yo, porque CONAF es una institución que aporta
al país y la fiscalización que realizan permanentemente, y así lo demuestran en la Región
de Los Ríos, asumo también en otras regiones, es súper importante para que podamos los
jueces de policía local tener cierta altura de mira e información técnica al momento de
fallar las causas que dicen relación con la protección del bosque”.

Related Articles