María Paz Lagos, una valdiviana que renueva la Región de los Ríos


 
Aires nuevos llegan a Nuestra Región, María Paz Lagos, quien fuera subsecretaria del Servicio Nacional de la Mujer en el primer gobierno de Sebastián Piñera, y asesora regional de la subsecretaría del Turismo (Mónica Zalaquett), es la experimentada carta UDI, que está de vuelta en la zona convencida de que se debe dar un segundo salto. “Hace 14 años logramos ser región ahora debemos dar un salto en mayor conectividad digital, mayor seguridad ciudadana, un turismo moderno y sustentable; sin descuidar el medio ambiente y la comunidad”.
Nacida y criada en Valdivia, en los últimos días la periodista de profesión se ha dedicado a recorrer las zonas rurales para escuchar y conversar no solo con las autoridades locales, sino que principalmente con los vecinos y vecinas. “He podido conocer sus problemas, necesidades y propuestas. Yo no vengo a entregar ‘soluciones mágicas’, sino que a construir el futuro de Los Ríos junto a la gente”, afirmó María Paz.
También espera darle continuidad a los avances de género de los que ella fue artífice, junto a la exministra Carola Schmidt como el post natal de seis meses.
La candidata de Chile Podemos Más, junto con potenciar el emprendimiento de la zona, especialmente las necesidades de las emprendedoras mujeres, ha puesto énfasis  sobre los temas  de Turismo  “Nuestra región necesita de un segundo salto para convertirse en un modelo en el desarrollo sustentable. Tenemos todas las condiciones para hacerlo e invito a todos los habitantes de nuestra hermosa región  a creerse el cuento de que no solo Valdivia es una de las tres ciudades con mejor calidad de vida en Chile, también muchas otras comunas tienen un enorme potencial para serlo ”.
Otra de las prioridades de María Paz Lagos, será mejorar los aspectos de conectividad y disminuir la congestión vehicular. “Como región tenemos el privilegio de contar con un gran número de ríos, por lo que debemos integrarlos a nuestro día a día y que nos ayuden a tener una mejor calidad de vida. El poder transportarse por el río Calle Calle, por ejemplo, no solo hará de Valdivia una ciudad más sustentable, sino que también, al disminuir los tacos, tendremos más tiempo libre para la recreación y para estar con nuestras familias”.

Related Articles