Convenio busca fortalecer formación técnico profesional en sector silvoagropecuario de Los Ríos

Seremis de Agricultura y Educación firman acta de compromiso, en el marco de la celebración
del Día de la Enseñanza TP.

Valdivia, 26 de agosto 2025.- Con el objetivo de fortalecer la formación de estudiantes de la
enseñanza técnico profesional en el sector silvoagropecuario, el Seremi Agricultura Los Ríos, Jorge
Sánchez Slater, y el Seremi de Educación Juan Pablo Gerter Urrutia, firmaron un convenio este
martes.
El documento fue suscrito durante la celebración del Día de la Educación Técnico Profesional
(ETP), actividad organizada por la Seremía de esa cartera en la Universidad INACAP, en el sector
Las Ánimas de Valdivia.
En el acta compromiso se establece que la Seremi de Agricultura con sus siete instituciones
asociadas en la región y la Seremi de Educación con sus Departamentos Provinciales, se
comprometen a llevar adelante un trabajo colaborativo. Ello, con el propósito de avanzar en el
desarrollo de las especialidades Agrícola y Forestal en Los Ríos y, además, propiciar una
vinculación temprana con el mundo del trabajo en la región.
Sánchez valoró que este convenio constituye una bajada regional del Plan de Fortalecimiento de la
Educación Rural Gabriela Mistral 2025-2026, que es impulsado por ambos ministerios.
“Uno de los énfasis ministeriales que hemos llevado a cabo en nuestra región ha sido el tema
educacional, tanto con las universidades como también con los liceos técnicos. Este convenio se
enmarca en un trabajo que viene desarrollándose hace en buen tiempo, el que nos permite
recoger un modelo educativo y adaptarlo a los requerimientos que hoy tiene el mundo
silvoagropecuario en la región de Los Ríos.”, subrayó el representante del Minagri en Los Ríos.
En tanto, el Seremi de Educación explicó que «hoy firmamos un convenio de colaboración en el
marco del Plan de Educación Rural Gabriel Mistral, que permite garantizar espacios formativos
para la educación rural TP con pertinencia territorial y enfocado a lineamientos estratégicos que
ambos ministerios buscamos fortalecer. Este tipo de alianza intersectorial también busca ser un
puntapié para el vínculo que esperamos que se siga dando con el sector productivo público-
privado, en pro de objetivos comunes de seguir impulsando una educación TP enfocada en el
desarrollo regional, el bienestar y la innovación», recalcó Gerter.
Pertinencia laboral
Al respecto se refirió Mónica Oettinger, presidenta de SAVAL F.G., organización que representa al
sector silvogropecuario de la región de Los Ríos.

Junto con valorar este vínculo entre las secretarías regionales ministeriales de Agricultura y
Educación, la dirigenta expresó que “nosotros estamos abiertos a tener mucha participación en
gestión de prácticas, mentores, en poder participar además en la educación de los alumnos de los
liceos técnicos”.
“Consideramos, como gremio, la importancia de ver las necesidades laborales que existen en la
región. Tenemos que identificar cuáles son las carreras que realmente impactan y lo que sirve para
poder generar empleo en estos chicos, que están estudiando en los liceos técnicos de las comunas
de Los Ríos”, recalcó la presidenta de SAVAL FG.

Related Articles