Licencia de Conducir Digital ya tiene fecha de estreno para conductores de Los Ríos

● El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció las fechas de la
implementación progresiva del nuevo documento a nivel nacional, la región de Los
Ríos está contemplada para el primer semestre de 2025
Valdivia, 16 de diciembre de 2024.-
El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, anunció un cambio
histórico para la seguridad vial en nuestro país, se trata de la implementación de la
Licencia de Conducir Digital, documento que se moderniza a 24 años de su última
actualización.
Las regiones de Aysén y Tarapacá serán las puntas de lanza para esta iniciativa, que
busca fortalecer la seguridad vial, facilitar los procesos de fiscalización y evitar el uso
fraudulento del carnet de conducir desde el 15 de enero próximo.
Mientras que, en la región de Los Ríos, su puesta en marcha está programada para el 1
de junio de 2025, en conjunto con las regiones de Ñuble, Atacama, Coquimbo y Los
Lagos.
Las licencias actuales seguirán siendo válidas hasta su fecha de vencimiento. En tanto,
quienes obtengan o renueven su licencia desde la puesta en marcha, podrán acceder al
formato digital a través de una app móvil compatible con iOS y Android. Por otro lado,
quienes actualmente tienen una licencia, no podrán acceder a la versión digital sino hasta
que renueven su licencia. Finalmente, todo lo vinculado al proceso de obtención y
renovación de licencias de conducir seguirá realizándose a través de las Direcciones de
Tránsito municipales.
El ministro Juan Carlos Muñoz destacó que la nueva licencia “es un avance no sólo
porque es el mayor cambio a este documento desde el año 2000, poniendo a disposición
de todos los organismos fiscalizadores la información en línea, sino porque nos permitirá
cimentar las bases para una futura implementación de una licencia por puntos. Con este
proceso gradual que culmina el segundo semestre de 2025 en la Región Metropolitana,
Chile se suma a países como Corea del Sur, Japón, Argentina y Dinamarca en la
implementación de licencias digitales”.
“Por otro lado, entregamos herramientas claves en materia de control, especialmente para
Carabineros, y que va en línea con el mandato presidencial vinculado a fortalecer el
trabajo de control en calles y carreteras en todo el país”, cerró el jefe del MTT.
A su vez, el titular de la cartera en Los Ríos, Jean Ugarte, destacó que “este documento
digital permitirá desarrollar un lineamiento base para futuras mejoras en el mismo carnet
de conducir y que podrán aplicarse de manera inmediata; una licencia de conducir por
puntos, por ejemplo. En este sentido, como Gobierno demostramos el interés de
modernizar las herramientas que nos permitan mejorar la gestión también para los
usuarios, haciendo más expeditos los controles y el hecho de no depender de un

documento físico para poder manejar un vehículo motorizado por las distintas vías de
nuestro país.”
La nueva Licencia Digital de Conducir incorpora medidas innovadoras para evitar la
falsificación, como un código QR único y encriptado, además, estará vinculada a la Clave
Única para mayor protección de la información. A su vez, al tener la información
centralizada, permitirá a Carabineros, fiscalizadores del MTT y municipios acceder de
manera más eficiente a los datos del conductor, facilitando los controles y disminuyendo
el uso de licencias fraudulentas.
En cuanto a la relevancia de avanzar hacia su modernización, según estudios
internacionales, entre el 8 y el 20% de los siniestros de tránsito fatales involucran a
conductores sin licencias de conducir válidas. Sobre ello, Luz Infante, secretaria ejecutiva
de la Conaset, indicó que la unificación de bases de datos que está detrás de cada
licencia digital “reduce este riesgo, al permitir identificar más rápido si las personas
cuentan o no con el documento o si han cometido alguna falta grave que les inhabilite
para la conducción de vehículos motorizados.”
El desarrollo del proyecto comenzó en 2018 y ha sido fruto del trabajo conjunto entre el
MTT, Carabineros, el Registro Civil, el Ministerio de Hacienda, municipalidades y
Juzgados de Policía Local.

Related Articles