Araucanía: Proyecto Anillos “Mujeres Históricas” culmina su trabajo con jornada cultural en la Sociedad Mutualista Las Hijas del Trabajo

● El viernes 17 de octubre a las 17:00 horas, se realizará la jornada de cierre del
proyecto en la sede de la Sociedad Mutualista de Protección Mutua Las Hijas
del Trabajo, ubicada en calle Miraflores 1058
El encuentro marcará el cierre de tres años de investigación colaborativa entre la
Universidad de La Frontera y la Universidad de Chile, en un espacio cargado de historia y
simbolismo: una de las organizaciones femeninas más antiguas y vigentes de Temuco, que
a lo largo del siglo XX fue referente de participación y organización de mujeres en la vida
social y política de la región.
Dirigido por la Dra. Sandra López Dietz, académica de la Facultad de Educación,
Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera, junto a la Dra. Lucy
Ketterer Romero como Directora Alterna, el proyecto ha reunido a investigadoras nacionales
e internacionales de países como Suecia, España, Australia, Argentina y Brasil. A lo largo
de tres años, el equipo ha desarrollado un trabajo colaborativo que ha permitido recuperar,
analizar y visibilizar las prácticas sociales, discursivas y políticas de mujeres en distintos
territorios de La Araucanía, en comunas como Angol, Lumaco, Traiguén, Temuco,
Galvarino, Imperial, Carahue y Puerto Saavedra.
La Dra. López Dietz destaca que esta actividad busca compartir con las
comunidades que acompañaron el proceso, presentar algunos resultados preliminares y dar
un cierre que integre investigación, arte y memoria. “Será una jornada más cultural, un
espacio para encontrarnos y devolver el conocimiento a las personas y organizaciones que
participaron. Tendremos una presentación de teatro de sombras alusiva al tema y parte de
la muestra que hemos desarrollado durante el proyecto”, señaló la investigadora.
Durante la jornada se presentarán los principales hallazgos del trabajo de la Línea 1
de la Universidad de La Frontera, los cuales han permitido profundizar en el estudio de las
formas de organización y resistencia de las mujeres en la región, abordando procesos
históricos de exclusión, estigmatización y racialización, pero también las estrategias
colectivas que han sostenido su participación política y social a lo largo del tiempo.
El Proyecto Anillos “Mujeres Históricas” ha buscado contribuir a la recuperación de la
memoria histórica de las organizaciones femeninas en La Araucanía, fortaleciendo la
reflexión crítica en torno a la comunicación, el género y el territorio. Con ello, reafirma el
compromiso con la producción de conocimiento situado y con la visibilización de las
trayectorias que han marcado la historia política y social en el sur de Chile.

Related Articles