La actividad estuvo dirigida a los equipos educativos que se desempeñan en salas cuna y
jardines infantiles, y contó con exposiciones a cargo de profesionales de la institución de
primera infancia, la Subsecretaría de la Niñez y el Servicio de Protección Especializada de
Los Ríos y el Juzgado de Letras y Garantía de La Unión.
En el marco de la conmemoración de sus 55 años de historia, la Junta Nacional de
Jardines Infantiles (JUNJI) en la región de Los Ríos, desarrolló una serie de actividades
destacando su rol como referente en Educación Parvularia y garante de derechos de la
primera infancia. Entre ellas, se realizó el seminario «Educación y protección a la primera
infancia: reflexiones y desafíos», organizado por la Oficina de Buen Trato Infantil de la
Subdirección de Calidad Educativa.
La iniciativa tuvo como principal objetivo fortalecer la coordinación con actores de la red
regional de protección a la infancia, con el fin de generar mecanismos conjuntos de
seguimiento ante situaciones de vulneración de derechos. Asimismo, esta actividad forma
parte del Plan Anual de Buenos Tratos a niñas y niños 2024-2025 de JUNJI, reafirmando
el compromiso institucional con el bienestar integral de la infancia.
Durante la jornada, representantes de diversas instituciones que integran la red de
protección a la niñez compartieron experiencias, buenas prácticas y desafíos en torno al
trabajo con niños y niñas en etapa parvularia. Las exposiciones a cargo de profesionales
de la JUNJI, la Subsecretaría de la Niñez, el Servicio de Protección Especializada y del
Juzgado de Letras y Garantía de La Unión, abordaron aspectos fundamentales de su
quehacer, con énfasis en la protección infantil y la importancia de generar entornos
educativos bientratantes, aspectos esenciales para el trabajo diario en salas cuna y
jardines infantiles.
El seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, fue el encargado de iniciar el
encuentro resaltando que “el trabajo que JUNJI ha desempeñado a lo largo de estos 55
años es vital para la infancia de nuestro país, los primeros años de la trayectoria
educativa son fundamentales para que se logre un proceso de aprendizaje optimo a lo
largo de la vida de todos los niños y niñas que son parte de la JUNJI. El compromiso y la
entrega son fundamentales cuando hablamos de garantizar una Educación Parvularia
digna, de calidad y garante de derechos fundamentales en la niñez. En ese sentido
actividades como la de este seminario son muy importantes para potenciar las
coordinaciones con actores de la red de protección a la infancia de la región, poniendo
siempre en el centro de la discusión el bienestar integral de niñas y niños”.
Por su parte, la directora regional de la JUNJI Los Ríos, Marianne Miller, destacó la
relevancia del seminario dentro de esta conmemoración “en este aniversario, quisimos
poner en valor el rol fundamental que cumple nuestra institución en el bienestar de la
infancia. Como JUNJI, asumimos el compromiso de entregar una Educación Parvularia de
calidad en espacios bientratantes, promoviendo siempre el respeto y la protección de los
derechos de las niñas y niños. Quienes trabajamos en la institución somos actores
estratégicos en la promoción del buen trato y en la respuesta coordinada ante situaciones
de maltrato infantil, por ende, este tipo de iniciativas se convierten en una herramienta
clave para el trabajo que desarrollamos”.
Uno de los expositores, el psicólogo y consejero técnico del Juzgado de Letras y Garantía
de La Unión, Guillermo González, valoró el espacio expresando que “estas instancias son
fundamentales para promover la protección eficaz en la primera infancia, dado que uno de
los principales focos para que un niño/a aprenda, y así avanzar en una educación de
calidad, es tener a la base condiciones de protección y bienestar, es fundamental
mantener armonía y seguridad emocional en los niños y niñas para tener experiencias
enriquecedoras y lograr aprendizajes significativos. Al igual que Junji desde el Poder
Judicial consideramos que sería fundamental propiciar mayores espacios como estos de
reflexión y sensibilización para los distintos profesionales que trabajan en primera
infancia, relevando el rol de cada persona y su accionar en ser garantes de derechos en
nuestra sociedad”.
Finalmente, Silvana Cadin, encargada del jardín alternativo “Los Lobitos” de JUNJI,
expresó su satisfacción tras participar en el seminario “me quedo con esta exposición muy
feliz, y más que feliz yo creo que muy agradecida, porque yo creo que JUNJI nos sigue
otorgando las herramientas, nos sigue entregando oportunidades para seguir en el
avance de que nuestros niñas y niñas siempre tengan un lugar, un refugio, una
contención y un aprendizaje de calidad y significativo en la primera infancia sobre todo en
estos tiempos. Así que estoy muy contenta de haber participado y muy agradecida,
sentenció Cadin.