JUNJI Los Ríos inicia la conmemoración del 55° aniversario institucional con Seminario sobreInnovación Pedagógica


La actividad se llevó a cabo el miércoles 9 de abril y reunió a autoridades regionales, equipos
educativos de la JUNJI Los Ríos, y representantes de diversas instituciones vinculadas a la
Educación Parvularia, como Fundación Integra, SLEP Valdivia y la Universidad Austral de Chile.
Este miércoles la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI), Los Ríos dio inicio a las actividades
conmemorativas del 55° aniversario institucional, con la realización del Seminario de Innovación
Región de Los Ríos titulado “Transformando la práctica pedagógica, un desafío permanente”. Este
evento tuvo como objetivo principal fomentar la innovación pedagógica a través de la socialización
y reflexión de experiencias educativas innovadoras desarrolladas en las unidades educativas de la
JUNJI en la región.
El seminario, que se llevó a cabo en el Centro de Educación Continua de la Universidad Austral de
Chile (UACh), fue encabezado por la directora regional de JUNJI, Marianne Miller, y reunió a
autoridades y representantes de instituciones de Los Ríos vinculadas a la Educación Parvularia,
tales como el Gobierno Regional, Fundación Integra, la Seremi de Educación, Junaeb, la
Superintendencia de Educación, SLEP Valdivia y la Universidad Austral de Chile y a educadoras de
párvulos y técnicos en educación parvularia de las unidades educativas de la JUNJI en la región y
asesoras técnicas de la subdirección de calidad educativa de dicha institución.
El encuentro sirvió como un espacio de reflexión y colaboración en torno a la innovación
pedagógica, destacando las exposiciones de referentes en el área, tales como Paula Delaveau,
educadora de párvulos y profesional del Departamento de Calidad Educativa de la JUNJI y Carmen
Gloria Cortés, educadora de párvulos e investigadora. Además, participaron profesionales del
programa PAR Explora Los Ríos de la Universidad Austral de Chile, así como el equipo educativo
del Programa de Mejoramiento a la Infancia (PMI) ‘Ustaritz’ de la comuna de Los Lagos, de la
JUNJI, representado por Eugenia Aravena y María Paz Caripán.»
“Este seminario de innovación pedagógica, marcó el inicio de una serie de actividades que buscan
continuar fortaleciendo el rol de la institución en la educación de primera infancia y la calidad
educativa de nuestros programas educativos, en el marco de nuestro 55° aniversario, señaló la
directora regional de la JUNJI Los Ríos, Marianne Miller.
La autoridad agregó que “en nuestra región estamos desarrollando un importante trabajo en
innovación pedagógica y con esta actividad, no sólo resaltamos los avances en esta materia, sino
que también proporcionamos nuevas herramientas a nuestros equipos, para que, junto a sus
comunidades educativas, asuman el desafío de crear nuevos procesos que transformen la práctica
pedagógica. De este modo, buscamos ofrecer a las niñas y niños experiencias de aprendizaje
integrales, en un entorno de confianza y bienestar, siempre en coherencia con nuestra misión y
visión institucional».
Una de las expositoras, la educadora de párvulos y diplomada en Infancia, Educación y Pedagogía
por FLACSO, Argentina, Carmen Gloria Cortés, quien tiene una amplia experiencia como
investigadora y docente en gestión educativa manifestó que “ en primer lugar, felicitar a JUNJI
región de Los Ríos, al equipo que lo compone por esta iniciativa. Yo creo que iniciativas como
estas, encuentros de análisis, de conversación, de reflexión pedagógica son muy necesarios y

hacen falta, especialmente en las regiones donde pareciera que todo se concentra en Santiago, y
en las regiones están pasando cosas muy interesantes que necesitan ser visibilizadas, necesita la
gente encontrarse para conocer estas experiencias, para profundizar en las posibilidades que
tienen las propuestas pedagógicas, las innovaciones pedagógicas en las regiones”.
Por su parte, la educadora de párvulos y profesional de gestión del departamento de calidad
educativa de la Dirección Nacional de la JUNJI, Paula Delaveu, quien también expuso en la
instancia señaló que “el seminario “Transformando la práctica pedagógica en Los Ríos”, convocó a
diversas actorías a repensar la educación parvularia, es una invitación a cuestionar nuestras
formas de hacer pedagogía y transformar aquellas prácticas tradicionales, homogeneizantes y
adulticentricas”.
Eugenia Aravena, encargada del Programa de Mejoramiento a la Infancia, PMI, “Ustaritz” comentó
que “como equipo nos parece una excelente oportunidad poder compartir experiencias que
enriquecen el quehacer pedagógico además de relevar el rol de los equipos en los jardines
infantiles alternativos, sobre todo los PMI y los CECI. Agradecer la oportunidad de tener a grandes
expositoras como Paula y Carmen Gloria, porque los saberes que adquirimos de ellas son muy
profundos y ciertos, así que muy agradecida de como PMI “Ustaritz” haber podido mostrar
nuestra experiencia con la documentación pedagógica que realizamos durante el año 2024 y
principios de 2025 que fue muy enriquecedora para nosotros como equipo, para las familias y para
la comunidad en general”.

Related Articles