Jornada en Valdivia sensibilizó sobre la explotación sexual infantil

En el marco del Día Nacional contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, se realizó en la Plaza de la República de Valdivia una emotiva jornada de sensibilización ciudadana, organizada por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y el Programa de Explotación Sexual PEE Rukalaf Valdivia, perteneciente a Fundación Tierra de Esperanza, junto a instituciones técnicas del ámbito de la infancia y la protección, donde además se contó con la presencia del gabinete regional presidido por el Delegado Presidencial.

La actividad tuvo como eje central una intervención artística que reflejó cómo operan los explotadores sexuales, desde el primer acercamiento hasta lograr que niños, niñas y adolescentes confíen en ellos y se conviertan en víctimas sin advertirlo, creyendo que quienes los dañan son en realidad quienes los cuidan.

El objetivo fue visibilizar esta forma extrema de violencia y concientizar a la comunidad sobre la importancia de detectar señales, denunciar y no minimizar situaciones que pueden parecer inofensivas. Las cifras revelan que solo en 2024, 411 niños, niñas y adolescentes en residencias fueron identificados como posibles víctimas de explotación sexual en el país.

La jornada permitió también dar a conocer acciones concretas que se han implementado en la región de Los Ríos, como el uso de drones para vigilar los entornos de las residencias y mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo, en coordinación con la Delegación Presidencial y otras instituciones.

El Delegado Presidencial, Jorge Alvial, destacó que «como Estado no podemos tolerar que existan niñas, niños o adolescentes víctimas de explotación. Nuestro compromiso es avanzar con todas las herramientas disponibles en su prevención y erradicación, fortaleciendo la protección desde el territorio y en coordinación con todas las instituciones competentes”.

Por su parte, el director regional del Servicio de Protección, Alexis González, señaló que “la explotación sexual infantil es una de las formas más graves de vulneración. En Los Ríos, gracias al trabajo intersectorial, hemos fortalecido los sistemas de alerta temprana y vigilancia, como el uso de drones, para proteger a quienes están más expuestos”.

Desde el Programa de Explotación Sexual (PEE), su directora Lissette Risco agregó que “las intervenciones como esta permiten no solo informar, sino también sensibilizar y conectar emocionalmente con la comunidad. Visibilizar el proceso de manipulación y engaño que viven las víctimas es fundamental para generar empatía y promover la denuncia, así como reconocer indicadores y señales en torno a situaciones de riesgo para prevenir esta grave violación a los derechos humanos”.

Con gran participación de la comunidad y de instituciones del ámbito técnico, la jornada reafirmó la urgencia de abrir los ojos, empatizar con las víctimas y actuar frente a cualquier sospecha de explotación sexual infantil. La invitación es a denunciar al 133 (carabineros), al 134 (PDI) o al *4242 (Denuncia Seguro).

Related Articles