La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales (UDP) fue el
escenario de la primera jornada del Congreso de Investigación e Innovación Escolar
(IIE) del PAR Explora Sur Poniente, espacio que reunió a 220 estudiantes pertenecientes
al programa IIE, quienes compartieron sus proyectos en un espacio de retroalimentación
entre pares, docentes, asesores científicos y la comunidad educativa UDP.
La instancia forma parte de las actividades del Programa de Investigación e Innovación
Escolar (IIE) del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Región Metropolitana
Sur Poniente, ejecutado por el Instituto de Ciencias Básicas de la Facultad de
Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales y promovido por el Ministerio de
Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
“Este Congreso fue una instancia de socialización y retroalimentación de nuestros proyectos
del Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE). La alta calidad, el nivel de
innovación, pertinencia territorial y novedad de las investigaciones, nos dejaron muy
satisfechos. Los y las estudiantes tuvieron la posibilidad de interactuar, conversar, recibir
opiniones, y dialogar en un conversatorio sobre el programa. Seguimos adelante
impactando el poder de la investigación e innovación desde el territorio, bajo el alero del
Ministerio de Ciencia Tecnología, Conocimiento e Innovación”, destacó el director del PAR
Explora Sur Poniente, Dr. Roberto Lavín.
Además de la presentación de los proyectos, se desarrolló un foro estudiantil liderado por
los estudiantes Juan Reveco y Franco San Martín del Liceo Nacional de Maipú, a
quienes les acompañaron como panelistas César Vera, Guillermo Beltrán y Constanza
Dagach, del Liceo Froilán Yáñez de la Barra de La Cisterna, quienes compartieron sus
experiencias en un espacio de diálogo donde la voz de las y los jóvenes fue la protagonista.
Para Elizabeth Vargas, encargada del programa IIE del PAR Explora Sur Poniente, la
instancia fue una oportunidad única para que las y los estudiantes presentarán sus ideas,
experimentos fallidos, miradas sobre el mundo científico y tecnológico, fortaleciendo su
curiosidad, pensamiento crítico y liderazgo. “Invitar a nuestros estudiantes a dialogar sobre
ciencia y sus experiencias vividas durante este proceso IIE 2025, es reconocerlos como
protagonistas del cambio. El hecho de que además haya sido liderado por los mismos
estudiantes, enriquece aún más el encuentro, dado que se genera una sinergia que genera
sentido de pertenencia y por ende, aprendizaje significativo”, agregó.
La segunda jornada tendrá lugar el próximo jueves 4 de diciembre, donde el resto de los
equipos participantes del programa podrán vivir la misma experiencia. Para seguir
informándote sobre las actividades desarrolladas por el PAR Explora RM Sur Poniente, te
invitamos a seguir sus redes sociales.
Más de 200 estudiantes participaron en primera jornada del Congreso de Investigación e Innovación Escolar del PAR Explora Sur Poniente













