Dirección de Aguas de MOP Los Ríos resolvió 60 fiscalizaciones en 2025, varias de las cuales conllevaron multas 

De las investigaciones resueltas en la región 26 involucraron multas para los infractores, por un total de 134 millones de pesos. La nueva ley permite además la corrección temprana de las infracciones al Código de Aguas, para evitar sanciones. 

El Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos dio a conocer el balance de las fiscalizaciones realizadas entre enero y julio del año 2025 por la Dirección Regional de Aguas, destacando que en dicho período se han resuelto 60 expedientes de fiscalizaciones, de los cuales 26 terminaron con multas para los infractores, por un monto total de 134 millones de pesos. 

De las 60 fiscalizaciones resueltas, sus procesos se iniciaron por acciones propias de la DGA, como asimismo se dio curso a procesos investigativos, producto de denuncias realizadas por la ciudadanía. 

“Nuestra Dirección Regional de Aguas ha continuado con el mismo ritmo de fiscalización que el año pasado, para lo cual se han reforzó el equipo de fiscalizadores además de incorporar tecnologías para complementar las inspecciones en terreno y análisis de antecedentes. Esto refleja el compromiso decidido del Gobierno del Presidente, Gabriel Boric de velar por el correcto uso de las aguas y avanzar en seguridad hídrica, ya que el fin de las fiscalizaciones no es multar, sino que disuadir que se cometan infracciones al Código de Aguas”, destacó la seremi (s) del MOP en Los Ríos, Francisca Vergara.

En Los Ríos el principal tipo de infracciones identificadas corresponde a obras no autorizadas en cauces. En tanto, a nivel nacional como regional, se cuentan otras infracciones al Código de Aguas como incumplimientos al Sistema de Monitoreo de Extracciones Efectivas; extracción no autorizada de aguas y extracción de áridos no autorizadas en cauces.

En este sentido, el director nacional de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza dijo que, “la sociedad también puede ejercer el rol fiscalizador denunciando eventuales faltas, lo cual puede hacer presencialmente en las oficinas DGA o usando el nuevo aplicativo de denuncia digital en nuestro sitio web, el cual comenzó a operar este segundo semestre con una plataforma que automáticamente va solicitando la información mínima requerida y además, permite georreferenciar el lugar de la posible infracción, por lo que es una herramienta que nos permite ser más eficientes en nuestros procesos”.

Sanción simplificada

Desde el 23 de abril de este año está vigente la nueva ley de fiscalización que introduce un procedimiento sancionatorio simplificado, el cual permite la corrección temprana de inobservancias menores, es decir, se otorga un plazo al usuario para corregir la infracción y al cumplir, se exime de la multa. 

Además, se disminuyen los tiempos de tramitación e incorporan mecanismos de notificación digital, junto con generar descuentos al pagar la multa dentro de los 9 días hábiles desde notificada la sanción, siempre y cuando el infractor no interponga un recurso de reconsideración. Esto promueve poner el foco en la solución, agilizando los procesos para subsanar la infracción en un menor tiempo.

Related Articles