La última publicación del Índice de Confianza del Consumidor de Ipsos
mostró un alza moderada de un punto entre los encuestados chilenos, con
el indicador de Trabajo como el de mejor desempeño en el último mes.
Santiago, julio de 2025.
La compañía líder de investigación de mercados Ipsos lanzó su último informe
“Índice de Confianza del Consumidor” (CCI, por sus siglas en inglés),
correspondiente al mes de junio, en el que se recogió el nivel de optimismo de
los consumidores en relación con la situación de las economías locales, las
finanzas personales, los ahorros y las condiciones para invertir.
La medición se realizó entre el 23 de mayo y el 6 de junio, días que estuvieron
marcados por la última Cuenta Pública del período presidencial de Gabriel Boric,
quien junto a su ministro de Hacienda, sostuvieron que la economía de Chile
está en un “punto de inflexión” que le permitirá crecer más en los próximos años.
En este contexto, en junio se registró una leve alza mensual de un punto a 42,7
puntos, de un máximo de 100 en el Índice de Confianza al Consumidor, y
todavía lejos del umbral de 50 puntos que marca optimismo.
De este modo, Chile completa la mitad del año sin anotar dos alzas o descensos
consecutivos en 2025, confirmando el pesimismo estable en el nivel de
confianza de sus consumidores que arrastra desde hace más de dos años.
Nuestro país escaló dos posiciones en la clasificación mundial de 30 economías
medidas hasta el puesto 24. Es decir, que ya no está entre los cinco países con
menor confianza de sus consumidores, aunque se mantiene con el peor puntaje
entre los países de América Latina.
Entre los cuatro subíndices que componen el Índice, el único que descendió
para Chile en junio fue “Expectativas económicas”, con un retroceso de 1,5
puntos en comparación al mes anterior, y alcanzó los 55,7 puntos. Al revisar el
detalle de las respuestas dentro de esta categoría, se evidenció una caída en la
percepción del futuro de la economía local, con un 31% de las personas que
declara sentirse más segura, 3,6 puntos porcentuales menos que el mes
pasado.
En el subíndice de Trabajo hubo mayor optimismo y llegó a los 45,0 puntos.
Este cambio fue impulsado por el aumento de 8,6 puntos porcentuales en comparación al mes anterior entre las personas que consideran que se sienten
más seguros respecto de su estabilidad laboral.
“Habiendo transcurrida la primera mitad del año, no podemos decir que se
perciba una inflexión en la confianza de los consumidores chilenos, ya que el
índice del país registra un aumento de apenas 0,8 puntos en ese lapso. Y,
aunque este mes el indicador de Trabajo es el que más creció en en los últimos
seis meses, las recientes cifras de desempleo publicadas por el INE pueden ser
una señal de que esto no se mantenga así en las próximas entregas”, explicó
Nicolás Fritis, Country Manager de Ipsos Chile.
Escenario mundial
La confianza de los consumidores a nivel global se ubica en 48,2 pp. y aumentó
en todas las regiones, con excepción en Oriente Medio y África (-1,6 pp.). Por su
parte, Latinoamérica registró un alza de 1,2 puntos porcentuales, impulsada por
Brasil (+3,4 pp.) y Perú (+2,6 pp.)
Sobre este último país, el Country Manager de Ipsos Chile, Nicolás Fritis, detalla
que “nuestros vecinos peruanos registran el aumento más importante en su
Índice en el último año entre todos los países medidos, con un alza de 8,7
puntos”.
El país que encabezó el ranking de confianza fue Indonesia (61,1 puntos),
seguido de India (59,0) y Malasia (55,7). Por otro lado, Hungría (33,5 puntos) es
el país con mayor percepción negativa, seguido por Turquía (35,3) y Japón
(37,1).
Ipsos: Los consumidores de Chile no perciben un punto deinflexión que haga repuntar su confianza
