Ipsos: Consumidores chilenos llegan a su mayor nivel de confianza en el último año y medio

El índice alcanzó los 40,7 puntos, pero seguimos bajo un clima de pesimismo en
torno a la economía nacional y estamos en los últimos lugares del ranking mundial.
Santiago, octubre de 2023
Ipsos lanzó su último informe “Índice de Confianza del Consumidor” (CCI, por sus siglas
en inglés), donde muestra la percepción de más de 21 mil personas en 31 países, para
medir el nivel de optimismo de los consumidores en relación con la situación de las
economías locales, las finanzas personales, los ahorros y las garantías para realizar
inversiones.
En septiembre, la confianza de los consumidores aumentó 0,6 puntos respecto a
agosto, pasando de los 40,1 puntos a los 40,7, en una escala del 1 al 100. Si bien el
resultado es positivo para Chile, pues es el más alto desde abril de 2022, aún estamos
en zona pesimista.
“Esta tendencia al alza de la confianza de los chilenos se explica principalmente por las
‘expectativas económicas a seis meses’ y, en segundo lugar, por la ‘capacidad para
ahorrar e invertir’ que son los dos subíndices donde los chilenos perciben una mejoría
entre enero y septiembre de 2023 (+4,9 y +3,0, respectivamente), caso contrario ocurre
con el subíndice ‘empleo’, que ha caído 1,5 puntos en lo que va del año.”, explica Jorge
López, gerente de Ipsos Chile.
Con esto, Chile se ubica el puesto 26 entre las 31 economías evaluadas y ocupa el
quinto lugar en Latinoamérica, tras Brasil (57,9), México (56,0), Perú (46,1) y Colombia
(45,3); y sólo por encima de Argentina (35,3), que está en la antepenúltima posición de
todo el ranking.
El repunte que vivió el país en julio se debe al incremento en los subíndices de
‘Expectativas’ (+1,0), ‘Trabajo’ (+0,4), ‘Inversiones’ (+0,9) y ‘Situación actual’ (+0,5).
‘Expectativas’ sigue siendo el más alto (56,5), seguido por ‘Trabajo’ (42,9). Sin
embargo, en estos cuatro índices Chile se mantiene bajo el promedio latinoamericano y
global.
El promedio mundial de confianza de los consumidores (48,2 puntos) se ha mantenido
estable entre julio y septiembre. López detalla que “los resultados de estos últimos tres
meses muestran una pausa al crecimiento de confianza global observado entre
diciembre y junio, explicado por un freno de las percepciones económicas en torno a la
situación económica actual y la capacidad de ahorro e inversión”.

Related Articles