1.- En la reciente elección de diputados, en la Región de los Ríos fueron elegidos sólo
valdivianos (o sea, de la capital regional). Aunque hubo varios candidatos de comunas.
2.- La Región de Los Ríos, creada en 2007, está constituida por 12 comunas y 2
provincias. Esto político administrativamente.
A su vez, todas las 12 comunas electoralmente constituyen una sola circunscripción
(territorio para elegir senadores) y también un solo distrito (territorio para elegir diputados).
Es decir, en un mismo territorio se eligen senadores y diputados.
Antes no era así. Hasta 2018 hubo dos distritos, el 53 y el 54. Ahora es solo el 24.
3.- Favoreció a Valdivia el resultado de los cinco diputados valdivianos (además
todos varones, de edades cercanas y la mayoría con experiencias alcaldicias
valdivianas: uno como alcalde y otros dos como concejales, uno de ellos también
candidato no ganador de elección alcaldicia).
Y perjudica a todas las otras comunas, las 11; porque no obstante que hubo
candidatos a diputados de comunas ninguno fue elegido.
Y existe cierta posibilidad futura que ello se mantenga así.
4.- En este caso tenemos centralismo regional.
Pues bien, como esta Región nació de la idea y larga lucha de descentralización político
administrativa nacional, sus mayores luchadores (valdivianos y valdivianas) deberían ser
consecuentes y apoyar una descentralización electoral de la región, dividiéndola en dos
distritos y no en la mantención de uno solo, por la injusticia electoral regional que ha
demostrado.
Roberto Cano Cano
Abogado y escritor













