El “Observatorio Los Ríos” ha iniciado sus actividades vinculadas a la “Política Regional
de Fomento Productivo, Emprendimiento e Innovación de la Región de Los Ríos”, las
cuales se extenderán hasta el 2027. El monitoreo y seguimiento de este proyecto, es
mandatado por el Gobierno Regional y su Consejo Regional, a través de la Corporación
Regional de Desarrollo Productivo y ejecutado por la Universidad Austral de Chile a través
del Centro de Estudios Regionales.
OBSERVA Los Ríos (disponible en https://observalosrios.cl/) responde a la “Consultoría
Integral para la Gestión de la Implementación de la Política Regional de Fomento
Productivo, Emprendimiento e Innovación de la Región de Los Ríos”, cuyo principal
propósito consiste en analizar y proponer mejoras ante procesos e información recopilada,
apoyando de esta manera, el desarrollo de futuros planes e iniciativas de inversión en la
región.
Se llevará a cabo la creación de una Plataforma de Vigilancia Tecnológica que será
compartida con diversas unidades y actores, tanto del Gobierno Regional como de las
diferentes comunas de la región. En relación con esto, el Gobernador Luis Cuvertino
señaló que permitirá mejorar las capacidades de los municipios, así como los
instrumentos de planificación y la implementación de políticas que afectan a las áreas
territoriales agregando que “nos permite identificar claramente los ejes de desarrollo
productivo y, en función de ello, ser coherentes con los recursos disponibles” comentó.
Respecto a lo anterior, Silvia Soto, Gerenta de la Corporación Regional de Desarrollo
Productivo, se refirió a la importancia de la articulación cruzada entre instituciones,
territorio y emprendedores, mesa de gobernanza, entre otras, “necesarias para definir
iniciativas, programas y actores, asignando roles y evaluación de los resultados (…) esta
política busca definir una visión compartida de desarrollo para la región, identificar sus
ejes estratégicos, objetivos, metas e indicadores, y con el inicio del Observa Los Ríos,
damos continuidad al proceso participativo que ha involucrado a diversos actores
regionales, como autoridades, empresarios, académicos, organizaciones sociales y
ciudadanos, para la co construcción e implementación de esta importante política»,
puntualizó.
Por su parte, Luis Vidal, académico y director del proyecto, destacó la metodología a
utilizar que releva la situación de las diversas comunas “con el propósito de mejorar la
toma de decisiones a nivel regional, de manera de contar con elementos que permitan
planear el territorio de manera integral, dejando de lado el enfoque sectorial y que
posibiliten recoger las visiones y posturas políticas de los actores locales sobre su
territorio”, ello en referencia al proceso de mejora continua “Lean Government”.
Sobre las etapas de socialización de la política e indicadores, el Consejero Regional y
Presidente de la Comisión de Fomento, Juan Taladriz, valoró las instancias realizadas
ya que “(…) es crucial para conocer qué se está haciendo y cuáles son los planes, que a
su vez se relacionan con otros sectores que implican fomento, como ciencia e innovación,
agricultura, industrias creativas, etc.” comentó.
Los primeros talleres se realizaron a encargados/as de las oficinas de Fomento Municipal
y al Consejo Regional de Los Ríos, compartidos regularmente a través de las plataformas
del Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial de la Facultad de Ciencias
Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile.
Miguel Ángel Martínez, jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno
Regional, señaló que “la información que provea el Observatorio es de vital importancia
para la gestión de este instrumento” añadiendo que, “de esta manera, se espera
establecer los avances en logros planteados como identificar nuevos desafíos en las
materias que surjan”.
Destacó, además, la reciente instancia de capacitación realizada el día lunes 20 de
noviembre, respecto a las gestiones por venir como “necesarias para establecer un
lenguaje común y aunar criterios de trabajo colaborativo, en participar del seguimiento,
monitoreo y evaluación”. Talleres y capacitaciones, continuarán su desarrollo liderado por
el ejecutor del proyecto: Centro de Estudios Regionales y Desarrollo Territorial UACh.